¿Por qué lanzaron especies nativas al río en California?

Luego de más de un siglo de espera, este emblemático animal de California fue liberado en el río. ¿De qué animal se trata y cuál es el motivo de esta acción?

Por: Marco Espósito | DigitalRoom
Así soltaron a una familia de castores en California
Crédito: Departamento de Pesca y Vida Silvestre de California

En una nueva iniciativa ambiental, una familia de siete animales nativos de California fue liberada a principios de mes en las aguas del río South Fork Tule, en el sur de Sierra Nevada. Este evento marcó el regreso histórico de una especie que alguna vez fue abundante en el territorio, pero que había estado ausente durante más de un siglo.

Este proyecto de reintroducción de estos animales fue liderada por la tribu del río Tule y el Departamento de Pesca y Vida Silvestre de California (CDFW, por sus siglas en inglés), con el objetivo de mejorar las condiciones de sequía y conservar el agua en las tierras tribales.

Declaran a Eugenio, árbol de 150 años, Patrimonio Natural y Cultural de la CDMX

[VIDEO] Esta es la historia de Eugenio, un fresno de 150 años de edad, además de 30 metros de altura, que iba a ser removido por una inmobiliaria para construir edificios.

¿De qué animal se trata y a qué se debe su reintroducción?

La especie recientemente liberada en el río South Fork Tule es la del emblemático castor, un animal más que identificado con el Estado Dorado. Los planes para traerlo de vuelta comenzaron hace casi una década, hasta que en el 2022, el CDFW recibió casi 2 millones de dólares del presupuesto estatal para un plan de reintroducción de varios años, que incluía la liberación de colonias en diferentes condados.

Te puede interesar: La ciudad de California que ocupa el primer puesto de EU con las personas que más tiempo viajan para llegar al trabajo

La primera liberación de una colonia tuvo lugar en el condado de Plumas en octubre del año pasado, y ahora se están realizando esfuerzos para asegurar un regreso generalizado de estos roedores acuáticos. “En el pasado, tratamos a estos animales y a otros como alimañas y molestias, y nuestra cultura los expulsó del paisaje”, dijo Charleton H. Bonham, director del CDFW. “Ese no puede ser nuestro futuro”.

Estos animales son endémicos del norte de California. La investigación del ecologista Rick Lanman confirmó su presencia histórica en el estado al descubrir un cráneo de alrededor de 1855. Además, se han encontrado entre 500 y 1,000 pictografías de estos animales en Painted Rock, junto al río South Fork Tule.

El impacto ambiental del regreso de los castores a California

Durante la fiebre de las pieles del siglo XIX, la población de castores fue casi exterminada debido a la caza intensiva para obtener su valiosa piel. Los registros indican que para 1912, quedaban menos de mil en todo el estado.

Te puede interesar: La invasión de estos animales ya es una tortura para algunos vecinos de Los Ángeles

Su disminución tuvo un impacto significativo en los humedales de California, ya que estos animales cumplían un papel crucial en la gestión de los cursos de agua, la prevención de inundaciones y la conexión de los arroyos con las llanuras aluviales. Hoy en día, los funcionarios estatales reconocen los beneficios ecológicos que aportaban.

Los castores no solo ayudan a mitigar los impactos de la sequía, sino que también pueden retardar la propagación de incendios forestales y apoyar la resiliencia al cambio climático. La tribu del río Tule, al observar las pinturas históricas de estos animales, vio una oportunidad para restaurar su tierra. Con esta iniciativa, espera que su presencia conserve mejor su suministro de agua potable y mejore las condiciones del hábitat para especies en peligro de extinción.

La liberación inicial el 12 de junio incluyó tres adultos, un subadulto y tres crías. Otros dos fueron llevados a Miner Creek una semana después, y se espera reintroducir más en los próximos meses y años para ayudar a restablecer la población.

DISFRUTA LA SEÑAL DE TV AZTECA
TV AZTECA | PROGRAMAS
×
×