La reciente controversia en torno a las prácticas de control de tránsito de la policía de Chicago captó especialmente la atención tanto de la comunidad local como de las autoridades nacionales. En los tres días previos a un tiroteo mortal que involucró a Dexter Reed en el West Side, los agentes realizaron más de 50 paradas de tráfico en dicha región.
Esto generó decenas de preguntas sobre la legitimidad de estas acciones por parte de los efectivos de tránsito en la ciudad de Illinois, especialmente al filtrarse que ninguno de esos casos habría derivado en una multa o pena para los conductores. Como era de esperarse, las sospechas derivaron en una importante investigación.
Tensión en Pennsylvania: Policía local se defiende de acusaciones del Servicio Secreto
El caso de Dexter Reed y el uso de paradas de tránsito en Chicago
El tiroteo, que resultó en la muerte de Dexter Reed, de 26 años, el pasado 21 de marzo, reveló un patrón preocupante en las prácticas policiales en Chicago. El individuo, residente del West Side de la ciudad, fue abatido por oficiales que dispararon casi 100 balas después de que él atacara con un arma de fuego a uno de los agentes.
La parada de tráfico que desencadenó el tiroteo se realizó poco después de que los oficiales llevaran a cabo un gran número de detenciones en el área. En dichos controles, aparentemente no saltó ninguna alarma.
Te puede interesar: Revelan el video del tiroteo en Fort Lauderdale que dejó dos muertos y tres heridos
En el período del 19 al 21 de marzo, cinco oficiales involucrados en el tiroteo realizaron 50 paradas de tráfico sin generar multas ni arrestos significativos. Esta serie de controles intensivos levantó sospechas por parte de la Oficina Civil de Responsabilidad Policial (COPA, por sus siglas en inglés), que investiga si estos controles fueron justificables o simplemente una táctica para realizar registros no autorizados.
Las imágenes de las cámaras corporales enseñaron que, durante estos tres días, las detenciones incluyeron una variedad de infracciones, desde el uso del cinturón de seguridad hasta ventanas tintadas y consumo de marihuana. Sin embargo, de forma sumamente inexplicable, ninguna de estas derivaron en una sanción o arresto por delitos graves.
Te puede interesar: Tiroteo de Juneteenth en un parque de Texas: murieron dos personas y hubo heridos
El superintendente de policía de Chicago, Larry Snelling, pidió que se lleve a cabo cuanto antes una revisión exhaustiva de las prácticas de control de tránsito del departamento en respuesta a la controversia. Los defensores de derechos civiles critican la lentitud de la reforma y exigen que se tomen medidas más decisivas para evitar abusos.