¿Por qué la Copa América 2024 es en Estados Unidos?

La razón por la que la nueva edición de la Copa América, el torneo continental más antiguo del mundo organizado en el sur del continente, se celebrará en Estados Unidos y no en un país latino.

Por: Marco Espósito | DigitalRoom
Logo de la Copa América 2024, la cual se celebrará en Estados Unidos
Crédito: Shutterstock

El jueves el balón rodará en Atlanta, Georgia, y por fin, después de tanta espera, comenzará una nueva edición de la Copa América. En este caso, fuera de todo tipo de tradición, el certamen no se disputará en tierras latinas, sino que tendrá como nación anfitriona a Estados Unidos, algo que ha desatado cierto cuestionamiento.

Luego de un 2021 para el recuerdo, en el que dos pesos pesados como Brasil y Argentina definieron al campeón en el emblemático Maracaná de Río de Janeiro, Conmebol decidió trasladar la acción y la pasión al norte del continente. ¿Cuáles fueron los motivos detrás de la iniciativa?

Los campeones del mundo ya estan listos para su debut en la Copa América 2024 ante la selección de Canadá

[VIDEO] La selección de Leo Messi se muestra tranquila en su entrenamiento de cara a su primer partido en la Copa América el jueves 20 a las 17:35 PM a través de TV Azteca Deportes

La razones que impulsaron a que la Copa América se juegue en suelo estadounidense

Si bien históricamente la sede rotaba permanentemente entre los 10 países afiliados a Conmebol (Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela), con la intención de que todos tuvieran la oportunidad de ser locales, en tiempos recientes se dieron cambios económicos considerables. Esto debido a las complicaciones que representa organizar un evento de tal magnitud.

En el 2016, la competición continental más antigua del mundo vio un cambio que hace pocos años parecía imposible. Con el objetivo de celebrar el aniversario número 100 de la primera entrega, Conmebol decidió que lo mejor era llevar la colorida y pasional fiesta sudamericana al territorio estadounidense e invitar (como tantas veces en el pasado) a países de Concacaf.

Te puede interesar: Además de ver a la selección mexicana en la Copa América, checa estas actividades imperdibles en Houston

El experimento salió bien, los estadios fueron colmados por el público latino y la habilidad de los anfitriones para magnificar el espectáculo dejó satisfechos a los ejecutivos del ente rector del fútbol en Sudamérica. Sin embargo, pocos esperaban que en menos de una década, el torneo volvería a este país.

Al hecho de que cada vez representa un desafío mayor para los países afrontar por sí solos la organización de este importante evento deportivo, se le sumó un nuevo y lapidario agravante en el 2020: la pandemia. La crisis sanitaria global no solo hizo que el torneo se trasladara al año siguiente, sino que generó que por primera vez deba jugarse en dos ediciones consecutivas en el mismo país, con Brasil como el elegido (originalmente se jugaría en suelo colombiano o argentino).

Entonces, la designada para el 2024 sería Ecuador, pero las dificultades económicas de la región hicieron que los directivos de Conmebol buscaran opciones por fuera de las 10 naciones habituales y fue en ese momento que la opción de Estados Unidos comenzó a tomar fuerza. “No estamos listos para organizar la Copa América”, reconoció el presidente de la federación ecuatoriana, Francisco Egas, en noviembre del 2022.

Te puede interesar: Este artista latino abrirá la Copa América 2024

Ya que EU, junto a México y Canadá, será el anfitrión del próximo Mundial de fútbol, llevar a cabo la organización de la Copa América 2024 era una oportunidad imperdible para ponerse a prueba a sí mismo. Así, se llegó pronto a un acuerdo entre la federación estadounidense y Conmebol, para llevar adelante esta edición en conjunto.

¿Con qué partido empezará la Copa América 2024?

Este jueves 20, Argentina (el último campeón) y Canadá (selección debutante) darán inicio a la Copa América 2024 en el Mercedes Benz Stadium de la ciudad de Atlanta. El torneo se desarrollará durante poco menos de un mes y la final se disputará el domingo 14 de julio.

DISFRUTA LA SEÑAL DE TV AZTECA
TV AZTECA | PROGRAMAS
×
×