Desde este martes 1 de octubre, un paro masivo en más de 30 puertos de la costa este y el Golfo sacudió a todo Estados Unidos y amenaza con convertirse en uno de las más importantes de los últimos años. La paralización detuvo el flujo de mercancías esenciales y, con cerca de 50,000 trabajadores en huelga, las implicaciones para la economía podrían ser severas si el conflicto se prolonga.
El paro es resultado de un desacuerdo entre la Asociación Internacional de Estibadores (ILA, por sus siglas en inglés) y la Alianza Marítima de EU (USMX), que representa a navieras y operadores portuarios. Las principales demandas incluyen aumentos salariales y el rechazo a la automatización de los puertos, que los trabajadores temen pondrá en riesgo sus empleos.
¿Por qué motivos concretos están de paro los trabajadores portuarios?
Los trabajadores portuarios reclaman principalmente por dos temas: mejores salarios y la protección de sus empleos frente a la automatización. La ILA exige un aumento salarial de 5 dólares por hora durante los próximos seis años, mientras que la USMX ha ofrecido un incremento de 3 dólares por hora.
Depresión tropical Once-E causa estragos en Oaxaca: cierran puertos y suspenden clases
Aunque la administración del presidente Joe Biden sugirió un aumento de 4 dólares en primera instancia, la postura del sindicato fue la de regresar a su demanda inicial. Esto se debe a la insuficiente oferta por parte de la USMX.
Te puede interesar: Los restaurantes de Texas y otros estados están en alerta por la inminente falta de productos
Asimismo, los trabajadores se oponen a la creciente implementación de grúas y camiones automáticos debido a que, según ellos, los mismos reducirán el número de empleos en los puertos. El sindicato busca un acuerdo que prohíba tajantemente la automatización, mientras que la USMX prefiere mantener el contrato actual, ya que lo considera adecuado.
¿Qué impacto tendrá el paro portuario en EU?
El impacto económico de la huelga depende de su duración. Un paro de una semana podría costar a la economía estadounidense unos 2,100 millones de dólares y afectaría principalmente a los productos perecederos y las cadenas de suministro. Además, frutas como plátanos y cerezas, junto con productos como azúcar y bebidas alcohólicas, podrían escasear.
Te puede interesar: Alerta en Estados Unidos por la presencia de salmonela y listeria en estos productos
A su vez, este cese de actividades tiene implicaciones políticas importantes, ya que ocurre en un momento crucial para las elecciones presidenciales. La administración de Joe Biden se mostró en apoyo de los derechos laborales, pero una prolongación del conflicto podría generar inflación y atascos en la cadena de suministro.