El acceso a la salud es uno de los factores principales en los estudios de desigualdad en Estados Unidos, debido al costo económico, a la disponibilidad del personal y a los recursos con los que cuenta cada centro. Un reciente informe revela que Texas y Florida se ubican entre los peores estados del país en cuanto a la atención médica.
El estudio a cargo de WalletHub analizó los programas de salud de los estados de EU, en función del costo, la accesibilidad y los resultados. También señaló que un estadounidense gasta en promedio 13,500 dólares en atención médica al año, según los datos de los centros de servicios de Medicare y Medicaid.
Te puede interesar: La problemática de salud que preocupa a Texas y afecta en gran parte a la población latina
La lista de los estados con peor atención médica fue conformada por Mississippi, Alabama, Virginia Occidental, Georgia, Oklahoma, Alaska, Texas, Arkansas y Florida. Los expertos destacaron que el rasgo que comparten estas regiones es la abundancia de zonas rurales, áreas que se señalan como “complicadas” para satisfacer las necesidades de salud.
Esto se debería principalmente a que cuentan con menos residentes y los ingresos en estas zonas son más bajos. En tanto, los hospitales y las clínicas abandonan de forma progresiva a estas comunidades, según apuntó Newsweek.
Florida y Texas se situaron entre los peores estados en cuanto al acceso a la salud y los especialistas señalan que uno de los principales motivos es el estilo de vida, ya que influirían las tasas de obesidad más altas.
Reforma Judicial en México: ¿Solución o problema? Expertos de la UNAM debaten
Los estados de EU con mejor acceso a la salud
El estudio también determinó cuáles son los estados que presentan mejor acceso a la salud y atención médica. La lista está conformada por:
- Minnesota
- Rhode Island
- Dakota del Sur
Te puede interesar: Advierten por la contaminación del agua en esta zona de California
Los motivos de que estos estados encabecen el podio son que cuentan con más opciones de médicos y seguros, así como con un mayor acceso a la atención médica y precios inferiores al promedio. “La atención sanitaria tiene dos componentes cruciales: el costo y la calidad”, señaló el informe. Y añadió: “La mejor atención del país no sirve de nada si lleva a la ruina a quienes intentan acceder a ella, así como no merece la pena pagar por una barata si ofrece un tratamiento deficiente o ineficaz”.