La inmigración en Estados Unidos es actualmente uno de los temas centrales para los gobernadores, dado que necesitan implementar nuevas medidas para acoger a la enorme cantidad de personas que arriban a su territorio a diario. Florida, por ejemplo, es uno de los destinos más elegidos por los extranjeros para ingresar al país y las autoridades estimaron que solo en el 2022 se registró un millón de nuevos residentes.
Los últimos datos aportados por la Oficina del Censo de EU revelaron que gran parte de los ciudadanos entrantes al Estado del Sol se mudaron de lugares como Nueva York, California u otras naciones. La población del estado liderado por el republicano Ron DeSantis aumentó significativamente durante las últimas décadas, aunque su incremento mayor fue a partir del 2016.
Te puede interesar: Si estás en Florida, debes saber esto sobre el Real ID
La gentrificación en la Ciudad de México: Entre el desplazamiento y cambio
Según la Conferencia de Estimación Demográfica del estado (DEC, por sus siglas en inglés), luego de analizar estos números, Florida superó por primera vez los 23 millones de habitantes. Además, anunciaron que se había alcanzado la cifra récord en abril, aunque se espera que el rápido crecimiento demográfico continúe en el futuro previsible. “Se espera que más de 300,000 personas se muden al estado anualmente hasta el 2026, poco menos de 900 personas por día en promedio”, explicaron.
Te puede interesar: Esta ciudad de Florida fue la más popular en búsquedas para mudarse a principios del 2024
¿Cuál es el plan de las autoridades de Florida para albergar a los nuevos residentes?
El informe del DEC también señaló que los aumentos sostenidos en el territorio “son análogos a agregar una ciudad ligeramente más pequeña que Orlando, pero más grande que San Petersburgo cada año”. Si continúan estas cifras, Florida alcanzará los 24 millones de habitantes en el 2027; 25 millones para el 2031; y 26 millones para el 2036.
Por otra parte, los análisis de economistas revelaron que esta enorme afluencia de personas podría impulsar el PIB y el crecimiento del empleo del estado. “Florida seguirá navegando a mayor altitud que el resto del país. Eso se debe a que los ‘motores gemelos’ de un mercado laboral robusto y el crecimiento demográfico nos están impulsando hacia adelante”, expresó el estudio.
Sin embargo, no es todo positivo frente a esta masiva llegada de personas. Cada vez existen más ciudadanos que buscan bienes y servicios como vivienda, alimentos, gasolina y seguros, entre otros productos. Como resultado, el costo de vida en el Estado del Sol se está inflando y supera el crecimiento salarial del lugar.