Un reciente informe del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés), reveló por qué una zona de Texas está teniendo terremotos más fuertes y explicó los motivos que podrían estar desencadenando este fenómeno. ¿Qué está pasando?
Durante los últimos años, millones de personas que residen en una región del Estado de la Estrella Solitaria estuvieron expuestas al menos a temblores débiles, según los expertos. Pero esta situación alertó a la agencia, que empezó a investigar las causas, luego de que ocurriera un sismo a 100 millas (160 kilómetros) de Austin y San Antonio.
Aunque no implicó grandes movimientos de tierras, sí generó caos en infraestructuras de las ciudades y también proporcionó información sobre cuáles estarían siendo las razones sobre el aumento en la presencia de terremotos en el estado.
Te puede interesar: En Texas, hallaron esta enorme criatura de hace siglos atrás
La falla de San Andrés podría ocasionar el “Big One”, un sismo de gran magnitud
¿Cuáles son los motivos del incremento de terremotos en el norte de Texas?
Los especialistas del USGS descubrieron que, durante los últimos años, se registraron cuatro terremotos de una magnitud de 4.5 o superior en la mitad oriental de Texas. Uno ocurrió en el 2012 en el condado de Shelby, cerca de la frontera con Arkansas, mientras que los otros tres ocurrieron cerca de Falls City, dentro del condado de Karnes, en el 2011, y los dos restantes, en el último año.
Sin embargo, el 17 de febrero del 2024, un temblor de magnitud 4.7 que se sintió tan al norte como Austin y Round Rock fue uno de los siete que ocurrieron cerca de Falls City ese día, lo que llevó a los expertos a una teoría: el aumento puede atribuirse a la industria del petróleo y el gas.
Esta localidad está dentro de Eagle Ford Shale, un área de producción de gas natural que se extiende 400 millas (643 km) desde la frontera con México, cerca de Laredo al noreste hasta Huntsville. Gran parte de la actividad se realiza entre las afueras de Laredo y la zona de Falls City, donde se producen mensualmente unos 20 millones de barriles de petróleo crudo.
Pero tras nuevas investigaciones, donde entendieron que a diario se extrae petróleo en Eagle Ford Shale, señalaron que lo que causa los terremotos es probablemente lo que sucede después de que se extrae este líquido.
Te puede interesar: De los salarios a las escuelas: Greg Abbott propuso estas medidas de emergencia para Texas
¿Qué pasa después de extraer petróleo en Texas?
Según mencionaron, las aguas residuales saladas, que podrían tener millones de años y contienen petróleo, se perforan en las rocas y podrían ser la razón por la cual aumentaron los terremotos. Los científicos determinaron que su derrame impactaría en la actividad sísmica, incrementando así su presencia.
En ese sentido, el geofísico del USGS Justin Rubinstein dijo al medio USA Today: “Hemos encontrado evidencia de que la eliminación de agua salada es la causa más probable de los temblores en el estado”.