El avance de Milton en EU sorprendió a todos, incluso a los meteorólogos expertos, por su rápida evolución y trayectoria poco frecuente en el Golfo de México. Aunque no es de extrañar que las tormentas amenacen la costa de Florida en el mes octubre, el origen y comportamiento de este fenómeno lo hacen excepcional, según afirmaron desde el Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés)
Milton pasó de categoría 4 a 5 en muy pocas horas, con vientos sostenidos de hasta 160 millas por hora (257 kmph) que amenazan a la costa oeste del Estado del Sol, especialmente a la Bahía de Tampa, una zona que no recibió el impacto de un gran huracán desde 1921.
La trayectoria y el lugar de formación, lo más atípico de Milton
Una de las características que hacen de este un huracán poco común es su punto de formación. Según Daniel Brown, especialista del NHC, la mayoría de las tormentas que llegan a Florida en octubre provienen del Caribe, no del suroeste del Golfo de México, como en este caso.
Huracán Milton se aleja de México y va rumbo a las costas de Florida, Estados Unidos
“Que un huracán se forme en el suroeste del Golfo y luego golpee Florida es algo inusual”, explicó Brown. Este detalle hace que su trayectoria sea una rareza, particularmente porque debe cruzar todo el sur del Golfo antes de llegar a la costa.
Te puede interesar: Estas oficinas del USCIS cierran en Florida por la llegada del huracán Milton
Además, el sitio donde el huracán podría tocar tierra, la Bahía de Tampa, preocupa a los expertos debido a su susceptibilidad a inundaciones. El profesor Kerry Emanuel del MIT indicó que esta es una de las ciudades más vulnerables, no solo por su geografía, sino porque la población no está acostumbrada a fenómenos tan intensos.
9AM EDT #Milton Position Update: Rush to complete all preparations this morning to protect life and property in accordance with your emergency plan. Visit https://t.co/tW4KeGe9uJ for the latest information pic.twitter.com/ehg12yGvrA
— National Hurricane Center (@NHC_Atlantic) October 9, 2024
Marejada ciclónica y lluvias peligrosas de la mano de Milton
Otro factor de preocupación es la marejada ciclónica que podría golpear la Bahía de Tampa con olas de hasta 12 pies (3.6 metros). Además, los meteorólogos advierten que Milton podría traer entre 5 y 10 pulgadas (13 a 25 cm) de lluvia, lo que incrementaría el riesgo de inundaciones tanto repentinas como en ríos.
Te puede interesar: ¿Por qué esta ciudad de Florida es una de las más preocupadas por la llegada del huracán Milton?
Los informes oficiales del NHC y la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA) afirman que el huracán Milton podría tocar tierra el miércoles por la noche como una tormenta de categoría 3. Esto llevó a las autoridades locales a emitir alertas de evacuación y prepararse para el impacto.