¿Por qué California tiene tantos terremotos?

El oeste de Estados Unidos ha estado tectónicamente activo desde hace muchos años y esto produce una gran presencia de sismos. ¿Qué zonas presentan más riesgo?

Por: Cristina Salcedo | DigitalRoom
Una grieta en una carretera causada por un terremoto en California.
Crédito: Shutterstock

En California se producen muchos terremotos, aunque en muchas ocasiones las personas no logran sentir estos movimientos telúricos. Uno de los últimos, de magnitud de 3.5, ocurrió el 24 de julio a 12 kilómetros de Salton City, en el Estado Dorado. Esta frecuencia lleva a preguntarse cuáles son las razones que los producen.

El Servicio Geológico de Estados Unidos explica que esta región del país ha estado tectónicamente activa desde que el supercontinente Pangea se desintegró. Esto sucedió hace aproximadamente 200 millones de años, en gran parte debido a que se encuentra cerca del límite occidental de la placa norteamericana.

“Desde la formación del sistema de fallas de San Andrés hace entre 25 y 30 millones de años, la yuxtaposición de las placas del Pacífico y de América del Norte ha formado muchas fallas en California, que dan cabida al movimiento lateral entre las placas”, explica la agencia gubernamental.

Terremoto en Taiwán, el más potente en 25 años

[VIDEO] En 1999, un devastador terremoto de 7.6 sacudió a Taiwán, dejando unas 2 mil 400 personas muertas, además de que destruyó y dañó 50 mil edificios.

“Las condiciones geológicas y el entorno tectónico de placas en gran parte del oeste de Estados Unidos dieron como resultado que la región esté sustentada por una corteza relativamente delgada y tenga un flujo de calor alto, lo que puede favorecer tasas de deformación relativamente altas y fallas activas”, agrega.

Te puede interesar: Las medidas que implementa el metro de Los Ángeles y cambiarán la forma de viajar

Temblores más fuertes en los próximos años

A esta explicación se suma un análisis que realizó el Servicio Geológico a principios del 2024. El organismo señaló que existe la posibilidad de que se produzcan “temblores más fuertes” en las zonas de California y Alaska en los próximos años.

Este fue uno de los hallazgos del último Modelo Nacional de Riesgo Sísmico (NSHM, por sus siglas en inglés) que realizó un equipo de más de 50 científicos e ingenieros dirigidos por la agencia. El informe se utilizó para crear un mapa codificado por colores que señala dónde es más probable que se produzcan terremotos dañinos, basándose en información obtenida de estudios sísmicos, datos geológicos históricos y las últimas tecnologías de recopilación de datos.

Te puede interesar: ¿Cuál es la zona de Estados Unidos más vulnerable ante un tsunami?

“Los cambios notables en el nuevo modelo muestran la posibilidad de terremotos más dañinos a lo largo del corredor costero atlántico central y nororiental, incluidas las ciudades de Washington DC, Filadelfia, Nueva York y Boston. Además, existe la posibilidad de que se produzcan temblores más fuertes en las regiones sísmicamente activas de California y Alaska”, determinó.

¡Abogado de Imelda Tuñón asegura que el testamento de Julián Figueroa es falso!

[VIDEO] Antonio Lozano, abogado de Imelda Tuñón, explicó quién tiene la patria potestad del pequeño José Julián y dio detalles del testamento de Julián Figueroa.

  • Regional News
  • adn40
  • Mundo Sorprendente TV
  • Vida Plena TV
  • TV Azteca Internacional
TV AZTECA | PROGRAMAS
×
×