- Una inmigrante latina regresará voluntariamente a México por temor a las deportaciones del ICE.
- Conoce su historia y cómo hará con sus pertenencias para mudarse.
- Reside hace casi dos décadas en California, pero tiene miedo de que las autoridades federales la detengan.
Por miedo a que el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) la detenga, una inmigrante mexicana que vive en California hace 18 años decidió “autodeportarse”. ¿Por qué lo hizo?
Desde que el presidente Donald Trump le brindó más autoridad a las agencias federales para arrestar a inmigrantes indocumentados, esta comunidad vive con temor a ser capturada y expulsada del territorio norteamericano. Una mujer, que se identificó como María para proteger su información, prefirió regresar por su cuenta a México.
Aunque durante mucho tiempo intentó regularizar su estatus migratorio, no logró obtener su permiso. Tras casi dos décadas residiendo en Inland Empire, donde trabaja y habita con sus hijos, optó por volver voluntariamente a su país de origen, una decisión que describió como “una de las más difíciles” de su vida.
Te puede interesar: Malas noticias para Trump y buenas para los inmigrantes, por este dato sobre las futuras deportaciones
El gobierno de Donald Trump inició con las deportaciones masivas de migrantes
¿Cómo hará la inmigrante mexicana para regresar a su país?
María contó al medio ABC News que planifica llevarse pocos bienes materiales a su país natal, entre ellos, artículos como electrodomésticos, muebles y su vehículo. Su intención es establecerse de manera permanente en su vivienda en Michoacán, ya que no planea regresar a EU.
En este sentido, el Consulado de México en EU le ofreció incorporarse al programa “Lista de Menaje de Casa”, que permite a los ciudadanos mexicanos que residen en el extranjero importar sus pertenencias personales sin pagar aranceles. Este beneficio incluye ropa, muebles, electrodomésticos y libros. Sin embargo, no contempla herramientas de uso comercial y automóviles.
Te puede interesar: La terrible orden de la Casa Blanca al ICE sobre los inmigrantes indocumentados
¿Cuántos inmigrantes han sido detenidos en Estados Unidos?
Desde el inicio de la administración Trump, los agentes del ICE arrestaron a más de 11,000 inmigrantes indocumentados en el país. Además, el gobierno eliminó las restricciones sobre los anteriormente catalogados como “lugares sensibles”, como iglesias, escuelas y hospitales, de las acciones de las autoridades migratorias.
Con las nuevas políticas del republicano, actualmente cualquier extranjero sin documentación, independientemente de su historial criminal, puede ser expulsado.