En un esfuerzo por combatir el uso de las llamadas “placas fantasma” y las violaciones de peajes en Nueva York, más de 50 personas fueron arrestadas el pasado septiembre durante una serie de inspecciones de la Autoridad Metropolitana de Transporte (MTA, por sus siglas en inglés). Estos operativos resultaron en la confiscación de 286 vehículos y más de 2,400 detenciones en lo que va del año.
Según las autoridades locales, los infractores han acumulado aproximadamente 17 millones de dólares en peajes impagos gracias a este método de estafa que tomó popularidad en el último tiempo. Descubre en qué consiste y cómo el estado lucha para ponerle fin.
¿Qué son las placas fantasmas y cómo las combate el estado de Nueva York?
Las denominadas placas fantasma son matrículas de vehículos manipuladas, oscurecidas o falsificadas, con el fin de dificultar su identificación. Estas son utilizadas por algunos conductores para evadir el pago de peajes, así como para eludir las sanciones legales y las cámaras de tráfico.
Camión cae de un puente en Cuernavaca y el conductor sobrevive
Al no poder ser leídas o verificadas por las autoridades, los vehículos que portan estas matrículas alteradas son más difíciles de rastrear. De esta forma, sus propietarios logran, en ciertos casos, evitar el cumplimiento de las normativas de tránsito.
Durante el mes de septiembre, se llevaron a cabo seis operativos en el que los agentes de Puentes y Túneles de la MTA abordaron el problema de las placas fantasma. Esto llevó a la detención de 58 conductores que trataban de salirse con la suya.
Te puede interesar: Si no visitaste estas 5 maravillas, no conoces Nueva York
Uno de los operativos más destacados tuvo lugar el 4 de septiembre en el túnel Queens Midtown, donde seis personas fueron arrestadas, 32 vehículos fueron incautados y se emitieron 547 citaciones. Con estas medidas, las autoridades de Nueva York dejan a la vista la seriedad con la que se toma este delito.
Recuperación de fondos en Nueva York y medidas de advertencia
La MTA recuperó más del 98% de los peajes adeudados por infractores reincidentes a través de su Programa de Suspensión de Registro del Departamento de Vehículos Motorizados (DMV). Este esfuerzo coordinado llevó a interceptar más de 11,000 vehículos desde la implementación del proyecto Open Road Tolling.
Te puede interesar: Está Diddy Combs: ¿cómo es por dentro la “cárcel de los famosos” de Nueva York y quiénes han pasado por ella?
Para abordar el problema de los peajes impagos, se enviaron más de 30,000 avisos de advertencia a propietarios de vehículos que deben un total de 665 millones de dólares. Hasta la fecha, fueron recaudados casi 350,000 gracias a estas iniciativas.