Las restricciones anunciadas por Donald Trump en materia migratoria dificultaron a muchos extranjeros que viven en Estados Unidos las vías para regularizar su situación, como la limitación en las solicitudes de asilo o el refuerzo en el control en las fronteras. Pero existe una ley por la que inmigrantes indocumentados pueden acceder a la residencia permanente, conocida como Green Card.
Se trata de la sección 245 (i) de la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA, por sus siglas en inglés), que fue modificada por la Ley de Equidad para las Familias de Inmigrantes Legales (LIFE, por sus siglas en inglés). Esta norma permite obtener la residencia permanente legal a los
extranjeros que se encuentren en EU
y no tiene en cuenta los siguientes factores:
- La forma de ingreso al país.
- Si trabajan en EU sin autorización.
- Si acumularon presencia ilegal.
Te puede interesar: “Operación relámpago” en Chicago: el fin de semana, el ICE empezó a detener inmigrantes indocumentados
Deportaciones en EU: Tom Homan, zar fronterizo, señala que habrá más “arrestos colaterales”
Requisitos para solicitar la Green Card de inmigrantes indocumentados
Los inmigrantes que deseen iniciar un trámite para la residencia permanente ante el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EU (USCIS, por sus siglas en inglés) deben cumplir estos criterios:
- Ser beneficiario de una solicitud de inmigrante cualificada o de una certificación de condición laboral presentadas antes del 30 de abril del 2001.
- Estar presente en EU desde el 21 de diciembre del 2000.
- Contar con una visa disponible.
- Ser admisible en el país.
Te puede interesar: Si un agente de la CBP te detiene a ti o a un familiar, debes saber todo esto
Pasos a seguir para solicitar la Green Card si eres inmigrante indocumentado
La agencia federal detalló el procedimiento a seguir para solicitar la residencia permanente legal a través de esta ley. El primer paso es contar con una petición de certificación de condición laboral a través del formulario ETA 750 o una visa de inmigrante con el formulario I-130, Petición para Familiar Extranjero, o el I-140, Petición de Inmigrante para Trabajador Extranjero. Estas solicitudes deben haber sido presentadas antes del 30 de abril del 2001.
Además, los solicitantes deben enviar el Suplemento A del formulario I-485, Solicitud para Registrar Residencia Permanente o Ajustar Estatus. Por otra parte, tendrán que abonar una tarifa adicional de 1,000 dólares.