La carretera más larga del mundo fue concebida originalmente como un proyecto durante la Quinta Conferencia Internacional de los Estados Americanos en la década de 1920, donde su objetivo principal era “unir a las Américas”. En ese sentido, su construcción se inició con el fin de mejorar la conectividad entre países y facilitar el transporte. Pero, ¿cómo es esta autopista y por qué es una de las más importantes a nivel mundial?
La carretera Panamericana se extiende desde el extremo norte de EU hasta el sur de la Argentina y recorre en total 14 países, de los cuales cinco están en Sudamérica, seis en Centroamérica y tres en América del Norte. Según estimaciones, su recorrido podría alcanzar las 29,000 millas (48,000 kilómetros) de largo, lo que la consagra en el primer puesto global.
Rápidos y Babosos: Los 3 accidentes vehiculares que conmocionaron a México (VIDEO)
Te puede interesar: La construcción del túnel más grande de California cambiará por completo al estado, pero cuesta millones de dólares
La también llamada Pan-American Highway, cruza diez capitales y no es solo conocida por su extensión, sino porque consta de múltiples ecosistemas, incluyendo temperaturas y lugares de fauna y flora como selvas. Además, representa un símbolo de diversidad cultural, del desarrollo económico y fomenta el turismo entre países.
Uno por uno, los países que atraviesa esta carretera
América del Norte: comienza en Estados Unidos en la Bahía Prudhoe, ubicada en el estado de Alaska. La extensión continúa por Canadá hasta volver nuevamente al territorio americano, formando parte de ciudades como Denver y Dallas. Para terminar el tramo en la región nórdica, la carretera atraviesa México por ciudades como Monterrey y Chihuahua, pasando por la capital y conectando por Chiapas al resto del continente.
Te puede interesar: Lo que falta para que el tren de alta velocidad de California sea una realidad
América Central: aunque es su tramo más corto en cuanto a kilómetros, la carretera atraviesa Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y llega a la región céntrica hasta Panamá.
América del Sur: el primer país que recibe la conexión es Colombia, con Medellín y Cali. Luego, Ecuador y Perú son las primeras naciones sudamericanas donde la autopista se extiende desde un extremo a otro. Asimismo, en Chile existen dos tramos: mientras que uno se extiende hasta su región centro, el otro llega hasta el sur. Por último, en Argentina, la carretera llega a Buenos Aires mediante la costa este en Bahía Blanca, atravesando toda la Patagonia.