Estados Unidos abrió el lunes 19 de agosto un nuevo proceso para que miles de inmigrantes indocumentados puedan acceder a una residencia legal en el país por medio del Parole in Place (PIP). A continuación te contamos cuál es el paso que tienes que seguir si pasas los primeros filtros y aceptan tu solicitud.
En esta nueva edición, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS, por sus siglas en inglés) revisará caso por caso las solicitudes de extranjeros que son cónyuges de ciudadanos estadounidenses que ingresan al programa Parole in Place.
“Caminos cruzados”, los youtubers que ayudan a migrantes en su paso a EU
Para ser elegibles, los solicitantes tienen que demostrar una permanencia continua en el país durante 10 años o más, donde no obtuvieron la admisión o el permiso de permanencia temporal. Las personas que quieren acceder al Parole in Place tampoco deben contar con condenas penales y ni representar una amenaza para la seguridad nacional y la seguridad pública.
El proceso para solicitar el Parole in Place
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) explica que, para ser considerado para una concesión discrecional de permiso de permanencia temporal bajo este proceso, una persona debe:
- Estar presente en Estados Unidos sin admisión ni permiso de permanencia temporal.
- Haber estado presente continuamente en Estados Unidos durante al menos 10 años.
- Tener un matrimonio legalmente válido con un ciudadano estadounidense, cuya unión se haya producido antes del 17 de junio de 2024.
- Presentar datos biométricos y someterse a las verificaciones de antecedentes requeridas y a la investigación de seguridad nacional y seguridad pública.
El DHS estima que al menos 500,000 cónyuges indocumentados de ciudadanos estadounidenses podrían ser elegibles para tener acceso a este proceso. Estas personas han residido en el país durante 23 años. Además, aproximadamente 50,000 menores de 21 años también serán beneficiados con este proceso.
Te puede interesar: ¿Cuál es la tarifa para solicitar la residencia de inmigrantes indocumentados?
Para solicitar el permiso de residencia, las personas tienen que presentar en línea ante el USCIS el formulario I-131F o Solicitud de Permiso de Permanencia Temporal en el País para Ciertos No Ciudadanos Cónyuges e Hijastros de Ciudadanos Estadounidenses.
¿Qué hacer si me aceptan en el proceso de Parole in Place?
Si Estados Unidos le concede a una persona una residencia temporal en el país, este documento será válido por un período de hasta tres años y el beneficiario pasará a ser elegible para solicitar un Documento de Autorización de Empleo (EAD, por sus siglas en inglés) mediante la presentación del formulario I-765.
Cabe recalcar que la concesión de un permiso de permanencia temporal en el país no garantiza que esa autorización siga vigente si la persona decide salir de Estados Unidos, por lo que debería hacer el trámite correspondiente para conseguir un permiso adelantado que le permita volver sin tener que solicitar una visa. En esos casos puede presentar el formulario I-131 ante el USCIS.
Te puede interesar: Si solicitaste la Green Card para inmigrantes indocumentados en Estados Unidos, este es el tiempo de espera
Para poder pasar de un estatus temporal a uno de residente permanente legal, el cónyuge ciudadano estadounidense solicitante debe presentar el formulario I-130 o Petición para Familiar Extranjero. En este proceso se tiene que probar que el matrimonio se celebró “de buena fe” con el beneficiario. Para el caso de los menores de edad, hay que mostrar evidencias de una relación “de buena fe” entre padrastro e hijastro.