Parole in Place: ¿cuánto tiempo de permanencia legal te da la residencia para inmigrantes indocumentados?

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos reveló cuánto dura la nueva Green Card que le otorgarán a ciertos extranjeros. Checa los detalles.

Por: Ana André | DigitalRoom
Un funcionario estadounidense revisa documentación
Crédito: Shutterstock

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS, por sus siglas en inglés) habilitó el 19 de agosto un programa para que ciertos inmigrantes indocumentados en el país puedan solicitar la residencia, por medio de un formulario electrónico. Sin embargo, muchos interesados comenzaron a preguntarse cuánto tiempo dura esta documentación y la oficina gubernamental dio a conocer los detalles.

A través de su sitio web, la agencia explicó los pormenores para aquellos extranjeros que no cuenten con documentación legal en el territorio norteamericano y que actualmente, si cumplen con una serie de requisitos, podrán solicitar la Green Card a través del programa Parole in Place (PIP).

La directora de USCIS, Ur M. Jaddou, dijo que estas personas “viven con incertidumbre debido a barreras excesivas del sistema de inmigración”, por lo que este proceso “mantendrá a las familias unidas y creará una mejora” en estas circunstancias.

Te puede interesar: Si eres migrante indocumentado, a partir del 19 de agosto podrás solicitar la residencia, según el USCIS

Corte de caja: Migración será el tema central para las elecciones de 2024 en Estados Unidos

[VIDEO] Una elección, dos hombres, mismo tema de campaña: Migración. Lucy Bravo cuenta cómo Joe Biden y Donald Trump se basarán en esta crisis para ganar votos.

¿Cuánto tiempo podrás quedarte en Estados Unidos bajo este nuevo programa para indocumentados?

USCIS comenzó a aceptar oficialmente las peticiones de personas elegibles para este proceso el lunes 19 de agosto, donde se debe presentar en línea el Formulario I-131F. La tarifa para este trámite es de 580 dólares y no se aceptarán solicitudes de exención de pago para esta planilla.

Asimismo, si la oficina de migración le concede el permiso de permanencia temporal en el país al interesado, “generalmente se lo otorgará por un período de hasta 3 años”, explica la página oficial. En tanto, también aclararon que esta credencial “puede cancelarse en cualquier momento mediante una notificación”, a discreción del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés).

Te puede interesar: Una buena noticia podría llegar para los mexicanos indocumentados que viven en Estados Unidos

Todo lo que necesitas para aplicar al Parole in Place

  • Certificado de matrimonio con un ciudadano estadounidense. La unión matrimonial debe haberse producido antes del 17 de junio del 2024.
  • Una prueba de identidad: puede ser el certificado de nacimiento, la licencia de conducir, el pasaporte o una identificación que muestre el nombre, apellido y la fecha de nacimiento.
  • Evidencia de la ciudadanía estadounidense del cónyuge.
  • Documentos que demuestren la permanencia en Estados Unidos durante 10 años o más: como recibos de alquiler, transacciones bancarias o comprobantes de giros de dinero.

¡Abogado de Imelda Tuñón asegura que el testamento de Julián Figueroa es falso!

[VIDEO] Antonio Lozano, abogado de Imelda Tuñón, explicó quién tiene la patria potestad del pequeño José Julián y dio detalles del testamento de Julián Figueroa.

  • Regional News
  • adn40
  • Mundo Sorprendente TV
  • Vida Plena TV
  • TV Azteca Internacional
TV AZTECA | PROGRAMAS
×
×