Mostrarse seguro frente a otras personas no siempre es fácil, pero es algo que se puede practicar y mejorar con el tiempo. En tanto, un psicólogo recomienda evitar hacer y decir determinadas cosas para no demostrar inseguridad.
Adam Grant, autor de best-sellers y psicólogo organizacional de la Escuela Wharton de la Universidad de Pensilvania, explicó que en muchas ocasiones alardear sobre los logros o supuestos éxitos puede demostrar más inseguridad en una persona. Por esta razón, recomienda no hacerlo de la manera común, sino buscar estrategias para hablar de estos triunfos o buenas capacidades en momentos específicos como entrevistas de trabajo.
¿Qué hacer para no demostrar inseguridad?
El experto dice que, en la mayoría de los casos, alardear de tus logros es ineficaz y a menudo contraproducente, porque “la gente no te considera una fuente creíble de aquello en lo que eres un genio”.
Hospital Veterinario de Iztapalapa: De promesa a crisis
El especialista, quien ha estudiado el comportamiento humano durante más de 20 años, incluyendo “mucha investigación sobre la autopromoción”, señala que hablar bien de uno mismo puede incluso ser contraproducente.
Te puede interesar: La alarmante “evidencia del refrigerador": quienes hacen esto demuestran signos de demencia
“Presumir constantemente de los éxitos no es una señal de éxito”, escribió Grant en la plataforma de LinkedIn. Y destacó que “es una señal de inseguridad”. “Las personas inseguras solo hablan de sus triunfos. Alardean para llamar la atención”, agregó.
El experto afirma que una forma ideal de hablar sobre estas cosas es demostrar estas capacidades de manera verificable.
Otras formas de mostrar seguridad
La forma en la que te presentas físicamente puede decir mucho sobre ti. Mantén la espalda recta, los hombros relajados y evita cruzar los brazos, ya que eso puede parecer una actitud cerrada.
También trata de no hablar demasiado rápido o de manera titubeante. Respira profundamente antes de iniciar un diálogo y organiza tus ideas antes de expresarlas.
Te puede interesar: Simple y con poco esfuerzo: esto es lo primero que debes hacer al despertarte, según una psicóloga de Harvard
La autoconfianza se construye a través de la práctica. Haz cosas que te desafíen y te hagan sentir bien contigo mismo.