¿Qué dice la nueva legislación sobre el aborto que firmó DeSantis en Florida?

El gobernador de Florida, Ron DeSantis, firmó una ley sobre el aborto que entró en vigor hoy, miércoles 1 de mayo, en el estado: ¿de qué trata y cuáles son sus efectos?

Por: Ariadna Roble | DigitalRoom
De qué trata la ley que Ron DeSantis aprobó en Florida.jpg
Crédito: Shutterstock

El gobernador de Florida, Ron DeSantis, firmó una ley que entró en vigor en el estado este miércoles 1 de mayo. Se trata de la SB 300, que fue impugnada ante la Corte Suprema estatal en las últimas semanas y que estableció una modificación en cuanto a la legislación acerca de la interrupción voluntaria del embarazo, que contemplaba el periodo de hasta 15 semanas en ese momento.

Te puede interesar: La pregunta que los ciudadanos podrán responder sobre el aborto en Florida

La nueva normativa es más restrictiva con respecto al aborto y prohíbe la interrupción voluntaria del embarazo a partir de la sexta semana de gestación, aunque indica algunas excepciones. El fallo del Tribunal Supremo de Florida estableció esta modificación en la ley, luego de que en junio del 2022 la Corte Suprema de Estados Unidos eliminara la protección institucional que otorgaba a las mujeres el derecho a abortar , aprobada en 1976 a través del fallo Roe vs. Wade.

¿Cuáles son las excepciones que contempla la nueva ley sobre el aborto en Florida?

La ley SB 300 de Florida contempla algunas excepciones para la interrupción voluntaria del embarazo luego de la sexta semana, como: si la vida de la madre está en riesgo, si la madre sufrió violación o incesto dentro de las primeras 15 semanas de gestación, o si es un caso de trata de personas.

En estos casos, la mujer deberá presentar documentación como una orden restrictiva o un reporte policial de la situación.

Te puede interesar: ¿Por qué el voto latino es tan importante para el debate del aborto en Florida?

En tanto, la normativa que firmó DeSantis también indica que los medicamentos utilizados en los abortos inducidos por fármacos se deberán entregar únicamente en persona o a través de un doctor. Florida se unió al resto de estados del país en los que no está permitido interrumpir el embarazo de manera voluntaria después de la sexta semana, como Georgia y Carolina del Sur. Está prohibido con determinadas excepciones en Texas, Oklahoma, Arkansas, Tennessee, Missouri o Indiana, entre otros.

¡Abogado de Imelda Tuñón asegura que el testamento de Julián Figueroa es falso!

[VIDEO] Antonio Lozano, abogado de Imelda Tuñón, explicó quién tiene la patria potestad del pequeño José Julián y dio detalles del testamento de Julián Figueroa.

  • Regional News
  • adn40
  • Mundo Sorprendente TV
  • Vida Plena TV
  • TV Azteca Internacional
TV AZTECA | PROGRAMAS
×
×