Si eres inmigrante y resides en California, la más reciente decisión del gobernador Gavin Newsom puede traerte un poco de tranquilidad. El estado aprobó un fondo millonario para proteger a sus residentes de las medidas impulsadas por la administración de Donald Trump, que endureció las políticas migratorias en este segundo mandato.
Gracias a la nueva legislación, firmada por Newsom el viernes, se destinarán 50 millones de dólares a la defensa de los inmigrantes. La intención será la de asegurar la protección de las políticas estatales frente a las medidas impuestas desde el gobierno federal.
De este monto, 25 millones irán al Departamento de Justicia de California para enfrentar posibles demandas de la Casa Blanca. Los otros 25 millones se asignarán a organizaciones que brinden apoyo legal a inmigrantes en riesgo de deportación.
Donald Trump y sus primeros días en la Casa Blanca, ¿qué ha pasado y cómo han reaccionado a su regreso?
La postura de California ante las medidas migratorias del gobierno estadounidense
El enfrentamiento entre California y la administración Trump no es nuevo. Durante su primer mandato, el estado presentó más de 100 demandas contra el gobierno estadounidense por temas como leyes climáticas, políticas migratorias y derechos civiles.
El presidente de la Asamblea, el demócrata Robert Rivas, defendió la medida al afirmar que “los californianos fueron amenazados por una administración fuera de control”. Además, remarcó que el estado debe actuar con rapidez para proteger los derechos de sus ciudadanos.
Te puede interesar: ¿Cuántos inmigrantes indocumentados hay en California y qué porcentaje son mexicanos?
Sin embargo, los republicanos del estado no tardaron en criticar duramente el uso de fondos públicos para financiar litigios contra el gobierno federal, al señalar que deberían priorizarse otros problemas, como la recuperación de los incendios forestales en Los Ángeles.
¿Quiénes se beneficiarán de esta ley en California?
La legislación tiene como objetivo principal ayudar a los inmigrantes de California que enfrentan procesos de deportación, especialmente aquellos sin acceso a representación legal. No obstante, algunos opositores señalaron que los fondos podrían terminar beneficiando a personas con antecedentes criminales.
Te puede interesar: ¿Cuándo vuelve a subir el salario mínimo en California?
Newsom aseguró que el dinero “salvaguardará los derechos civiles de los residentes más vulnerables” e invitó a la Legislatura a aclarar cualquier ambigüedad en la asignación de los recursos. Con esta acción, el Estado Dorado refuerza su postura como santuario.