Las relaciones internacionales de Donald Trump mantienen la tensión con ciertos países, desde que anunció la imposición de aranceles a los productos importados tras asumir la presidencia de Estados Unidos. El republicano advirtió impuestos de hasta el 50% para algunas regiones y, en la previa del Super Bowl, hizo referencia a los pactos comerciales con Canadá. ¿Qué dijo exactamente?
Trump aseveró que las afirmaciones sobre su deseo de que Canadá se convierta en el estado número 51 de EU son ciertas, en diálogo con el periodista Bret Baier de Fox News el domingo por la noche. “Sí, lo es”, señaló el mandatario, en referencia a las declaraciones del primer ministro canadiense, Justin Trudeau, sobre que la advertencia del republicano de “anexar” al país vecino es “algo real”.
Te puede interesar: ¿Por qué esta cadena de supermercados es furor en Texas y qué tiene que ver Trump?
Al inicio de su mandato, el republicano anunció su intención de imponer aranceles del 25% a los productos importados de Canadá y, tras una pausa de 30 días, el lunes reafirmó esta medida, que impactará principalmente en el acero y el aluminio. En tanto, el petróleo, el gas natural y la electricidad quedarían con un 10%.
Donald Trump y sus primeros días en la Casa Blanca, ¿qué ha pasado y cómo han reaccionado a su regreso?
¿Qué dijo Trump sobre Canadá?
Trump afirmó minutos antes del inicio del evento deportivo que “Canadá estaría mucho mejor siendo el estado número 51". El presidente estadounidense alegó: “Perdemos 200,000 millones de dólares al año con Canadá y no voy a permitir que esto suceda”.
Además, aseveró que la nación vecina “no es viable como país sin el comercio de EU” y que “ya no puede depender de Estados Unidos para su protección militar”.
Te puede interesar: El gobernador de Texas, Greg Abbott, lanzó esta orden para alinearse con las fuerzas de Trump en la frontera
La reacción de los canadienses ante la amenaza de Trump
Casi un millón de habitantes locales se unieron a un grupo de Facebook denominado “Made in Canadá", creado para fomentar el comercio de productos nacionales. Según consignó The New York Times, pretenden de esta forma encontrar negocios de los propios vecinos que sustituyan la materia prima que compraban a EU.