México está preocupado por lo que pueda pasar con sus ciudadanos en Texas una vez que entre en vigor la ley antinmigrante que firmó el gobernador Greg Abbott, más conocida como la SB4, por lo que la canciller, Alicia Bárcena, ofreció apoyo y asistencia incondicional a las personas que viven ahí.
“Queremos que las comunidades mexicanas e inmigrantes aquí sepan que México los apoyará independientemente de que se aplique o no la SB4", dijo la ministra de Relaciones Exteriores durante la primera de cuatro escalas en Texas para reunirse con sus 11 cónsules generales en el estado. “Estamos muy preocupados; por eso estamos aquí para impulsar iniciativas como ‘Conoce tus derechos’, asistencia jurídica y protección las 24 horas para nuestros connacionales”, agregó la funcionaria.
Durante su visita a la frontera, Bárcena se reunió también con representantes de la Patrulla Fronteriza y otras autoridades en el estado y cruzó la frontera entre México y Estados Unidos que une a las comunidades de El Paso con Ciudad Juárez.
Ley SB4 de Texas: lo que hay que saber de la “ley antimigrante”
“Un gusto reunirme con el alcalde de San Antonio, Ron Nirenberg. Nuestra diáspora en esta circunscripción es muy importante: 87% de la población del área metropolitana es de origen mexicano. Reiteré rechazo a la ley SB4, que atenta contra derechos humanos de nuestra comunidad”, escribió la canciller en su cuenta de X .
Te puede interesar: Ley SB4 de Texas: ¿qué indocumentados pueden ser arrestados?
¿Qué pasó con la ley SB4 en Texas?
Con esa nueva normativa, se penalizan los ingresos ilegales a Texas y se convierten en un delito estatal. Al ser un delito, esto le permite a los policías detener y deportar migrantes. Las autoridades pueden arrestar a una persona por su apariencia, simplemente por sospecha. La ley también autoriza a jueces estatales a ordenar la expulsión de migrantes a México.
Te puede interesar: La ley SB4 de Texas se replica en otros estados y esto preocupa a los migrantes: ¿qué entidades quieren tener una?
Sin embargo, aunque debía entrar en vigencia a inicios de marzo, una disputa legal con la Casa Blanca la mantiene bloqueada, por lo que las autoridades de Texas deben esperar la respuesta de la Justicia para ponerla a funcionar. Otros estados como Iowa, Arizona, Luisiana o Tennessee están analizando y aprobando medidas similares a las de Texas en contra de la migración irregular.