Miles de inmigrantes fueron detenidos por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) en las redadas realizadas en todo el país desde que Donald Trump asumió la presidencia. En medio de los esfuerzos de las organizaciones civiles por proteger a esta comunidad, una ciudad inició una acción para enfrentar los arrestos.
Se trata de Denver, en Colorado, desde donde el sistema de escuelas públicas presentó una demanda federal contra la administración nacional. La denuncia, emitida el miércoles 12 de febrero, se centró en solicitar que se impida a los agentes de inmigración ingresar en las escuelas de la ciudad.
Te puede interesar: La decisión de la Casa Blanca contra Nueva York: afecta a los inmigrantes indocumentados
El distrito escolar de Denver (DPS, por sus siglas en inglés) atiende a más de 90,000 estudiantes, de los cuales alrededor de 4,000 son inmigrantes. Los directivos observaron que, ante las medidas migratorias implementadas por Trump, los niños expresaron temor a que sus padres no vayan un día a buscarlos al colegio.
VIDEO: Así irrumpieron casa de inmigrante peruano en EU para detenerlo; “parecían locos": hija
¿Qué alegó la ciudad para la demanda?
Las autoridades del distrito escolar señalaron que, en una comunidad estudiantil donde más de la mitad de los alumnos son latinos, se sembró el miedo ante las redadas del ICE. “El DPS se ve obstaculizado en su misión de proporcionar educación y servicios de vida a los estudiantes que evitan asistir a las escuelas por temor a acciones de inmigración en los terrenos escolares”, apuntó la demanda.
Te puede interesar: Revelan que el ICE planea llevar a cabo redadas “a gran escala” en Los Ángeles antes de que termine febrero
También señalaron que tuvieron que redirigir “recursos significativos para implementar políticas de protección y capacitar a su personal sobre cómo manejar situaciones en la que agentes del ICE intenten ingresar a las escuelas”.
El comunicado del distrito escolar
“No podemos seguir funcionando con este miedo”, expresó el superintendente de la institución, Alex Marrero, en un comunicado. Y añadió: “El hecho de que algunas personas sientan que la aplicación de la ley va a ocurrir en nuestras escuelas realmente paraliza nuestra capacidad de operar”.
La ciudad de Denver ofrece así la protección a las familias inmigrantes e incentiva a la población estudiantil a seguir acudiendo a las escuelas, independientemente de su estatus migratorio.