Los turistas están expectantes: ¿habrá ‘superbloom’ este 2025 en California?

Las lluvias han sido favorables y el suelo sigue húmedo desde el 2023, ¿será suficiente para que California vuelva a teñirse de flores en el 2025?

una hermosa vista panorámica del fenómeno al sur californiano
Crédito: Shutterstock

La naturaleza siempre encuentra formas de asombrar, y en California, pocas son tan espectaculares como el superbloom. Colinas cubiertas de tonos naranjas, morados y amarillos crean un paisaje digno de admirar, con flores silvestres que, en los mejores años, incluso pueden verse desde el espacio.

Pero estos eventos no suceden cada primavera. Para que ocurra, se necesita la combinación perfecta de lluvias, temperaturas ideales y poca interferencia del viento. Este año, las precipitaciones han sido superiores al promedio, lo que ha despertado la esperanza de que la explosión de color vuelva a repetirse.

¿Será el 2025 un año en el que se repita? Todavía es pronto para confirmarlo, pero la posibilidad está latente. Si la naturaleza decide sorprender nuevamente, miles de turistas estarán listos para presenciar un paisaje efímero que, con suerte, volverá a cubrir los desiertos y colinas con un espectáculo inolvidable.

Descubre el paraíso: Guía completa para visitar Tequesquitengo, Morelos

[VIDEO] Descubre la magia de Tequesquitengo: deportes acuáticos, vuelos en globo, gastronomía típica y más, todo bajo el sol de Morelos. Planifica tu escapada perfecta.

¿Qué es el ‘superbloom’?

Se trata de un fenómeno natural poco común que ocurre solo bajo condiciones ideales. Se trata de una floración masiva que transforma los paisajes áridos en un mar de colores vibrantes. Aunque también sucede en Arizona y Nevada, es en el Estado Dorado donde alcanza su máxima intensidad.

Te puede interesar: Pronto, un frente frío bajará fuertemente las temperaturas en esta zona de Texas

Para que suceda, se necesita un invierno excepcionalmente lluvioso, ya que la humedad impulsa el crecimiento de semillas que han permanecido en estado de dormancia en el suelo. Sin embargo, no basta con tener mucha agua.

Si hay demasiada lluvia, los aguaceros pueden arrastrar las semillas o provocar inundaciones repentinas que dañan el ecosistema. Además, las especies invasoras compiten por la humedad, lo que puede impedir el crecimiento de las flores nativas.

¿Qué pasará con el ‘superbloom’ en el 2025?

El superbloom ha asombrado a California en varias ocasiones, con eventos espectaculares en el 2017, 2019 y 2023. Sin embargo, predecir si ocurrirá otro en el 2025 es complicado, ya que depende de factores naturales impredecibles.

Aun así, los expertos creen que hay una posibilidad, ya que las lluvias recientes han mantenido la humedad en el suelo desde finales del 2023, lo que favorece la germinación de semillas en estado de dormancia.

Para quienes desean estar al tanto, parques estatales y nacionales como Anza-Borrego Desert State Park y la Antelope Valley California Poppy Reserve publican actualizaciones constantes.

Te puede interesar: ¿Por qué hay tanta niebla en Florida últimamente?

También existen fuentes como la Theodore Payne Foundation, que ofrece reportes semanales entre marzo y junio. Además, plataformas como Instagram permiten seguir las floraciones en tiempo real a través de fotos y testimonios de visitantes.

DISFRUTA LA SEÑAL DE TV AZTECA
TV AZTECA | PROGRAMAS
×
×