Los planes de Estados Unidos para agilizar el asilo de miles de migrantes

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunció que habrá cambios en el sistema de asilo del país. ¿Cuál es el objetivo y por qué quieren aplicarlo?

Por: Ana André | DigitalRoom
Una familia frente la frontera de México y Estados Unidos
Crédito: Shutterstock

En una nueva disputa nacional por las severas medidas frente a la inmigración ilegal en Estados Unidos , la administración de Joe Biden informó que comenzará a implementar nuevos cambios en el sistema de asilo del país, los cuales estarán destinados en principio a agilizar ciertos procesamientos. El anuncio estará a cargo del Departamento de Seguridad Nacional y del Departamento de Justicia, quienes brindarían detalles de este plan.

Las incipientes modificaciones se harían también en relación a las expulsiones de las personas que intentan ingresar a EU por la frontera sur. En ese sentido, el presidente considera que esos migrantes deberían ser procesados de inmediato a través del sistema de asilo, en lugar de ser los últimos en ser juzgados.

Te puede interesar: Ley HB1105: los migrantes están preocupados por esta nueva normativa de Georgia

Corte de Caja de la Casa Blanca 2024: El clima político actual en Estados Unidos

[VIDEO] Lucy Bravo habla acerca del clima político actual en que se vive en Estados Unidos: “Corte de Caja de la Casa Blanca 2024” rumbo a las elecciones de ese país.

¿Qué implica este plan para los migrantes y cuál es su objetivo?

Estas nuevas medidas, que se aplicarían en principio a aquellos que cruzan de manera indebida y luego se entregan a las autoridades de inmigración, tendrá como propósito procesar rápidamente a los recién llegados, en un plazo de seis meses, en vez de los fastuosos años que llevaría bajo el actual retraso en este sistema actual de Estados Unidos.

Aunque el gobierno de Biden comenzó a ser más restrictivo con sus políticas migratorias, cuando arriba una persona al territorio norteamericano en muchas ocasiones es liberado y después es citado por el tribunal. Con esta nueva norma, se evitaría el acceso de otras personas que lo intenten de la misma manera ilegal.

Te puede interesar: ¿Por qué cada vez más migrantes ilegales ingresan a Estados Unidos por las costas de California?

Por su parte, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas informó que alrededor de 3 millones de casos están siendo investigados en el tribunal de inmigración de EU, donde el número promedio de casos para un juez es de 5,000. Aunque el plan que se propone no ayudaría a disminuir esta cifra, sí implicaría la incorporación de nuevos magistrados, dado que hoy cuentan con 600.

¡Abogado de Imelda Tuñón asegura que el testamento de Julián Figueroa es falso!

[VIDEO] Antonio Lozano, abogado de Imelda Tuñón, explicó quién tiene la patria potestad del pequeño José Julián y dio detalles del testamento de Julián Figueroa.

  • Regional News
  • adn40
  • Mundo Sorprendente TV
  • Vida Plena TV
  • TV Azteca Internacional
TV AZTECA | PROGRAMAS
×
×