La madrugada del martes 11 de febrero, casi 200 inmigrantes venezolanos deportados de Estados Unidos arribaron a su país de origen, en medio de las expulsiones masivas que planificó Donald Trump. El líder de la nación latina, Nicolás Maduro, autorizó su llegada y las tensiones entre ambos gobiernos dieron un paso hacia la conciliación. ¿Cómo fue el operativo y qué pasará con estos ciudadanos?
Los dos aviones que trasladaron a los 190 inmigrantes deportados salieron desde Fort Bliss, en Texas, y pertenecían a la aerolínea Conviasa. Se trata de los primeros ciudadanos expulsados de este origen tras el encuentro entre Maduro y el enviado de Trump a Caracas, Richard Grenell. La agencia AFP indicó que los pasajeros llevaban esposas y fueron recibidos por policías y militares.
Te puede interesar: El ICE mostró cómo fue una redada en San Antonio: arrestaron inmigrantes mexicanos y hondureños
“Acaba de aterrizar el primer avión de la línea aérea bandera de Venezuela para traer de manera segura, amorosa, apropiada y digna a este primer grupo de retornados a Venezuela”, señaló el líder latino en su programa de televisión semanal, en medio del creciente éxodo de venezolanos que abandonaron el país durante su gobierno.
VIDEO: Así irrumpieron casa de inmigrante peruano en EU para detenerlo; “parecían locos": hija
¿Qué pasará con los venezolanos deportados?
Los ciudadanos expulsados de EU aterrizaron en el Aeropuerto Internacional de Maiquetía Simón Bolívar y el ministro de Interior, Diosdado Cabello, los recibió.
Además, indicó que los venezolanos que llegaron serán sometidos a revisiones, ya que los funcionarios estadounidenses señalaron que algunos de los pasajeros podrían pertenecer a la banda criminal conocida como Tren de Aragua. “De aquí, van a migraciones y pasan por un chequeo personal para revisar antecedentes penales”, dijo.
Te puede interesar: ¿Los venezolanos con familiares directos que son ciudadanos estadounidenses pueden evitar la deportación?
Por su parte, la Cruz Roja Venezolana señaló que 40 médicos y socorristas voluntarios brindarán atención humanitaria a los inmigrantes que regresaron.
Relaciones entre Venezuela y Estados Unidos
Ambos países rompieron relaciones diplomáticas en el 2019, durante el primer mandato de Trump, luego de que el estadounidense impusiera sanciones al petróleo, al oro y a instituciones financieras de Venezuela. El republicano se posicionó en contra del reconocimiento de Nicolás Maduro como presidente tanto en las elecciones del 2018 como en las recientes del 2024.
En tanto, la cooperación en las órdenes de deportación de ciudadanos venezolanos parecería establecer acuerdos, a raíz del “Plan de Vuelta a la Patria” que lanzó el gobierno de Venezuela para facilitar el regreso de inmigrantes en EU. “Este es un primer paso por la diplomacia de paz, para construir una agenda de respeto, comunicación y entendimiento entre ambas naciones”, dijo Maduro.