La ley por la que indocumentados pueden pedir la Green Card en Estados Unidos

Estados Unidos tiene una ley que permite a indocumentados obtener la Green Card si cumplen determinados requisitos que te presentamos a continuación.

Por: Cristina Salcedo | DigitalRoom
green-card-indocumentados.jpg
Crédito: Shutterstock / Artiom Photo

Obtener la Green Card, que se conoce oficialmente como Tarjeta de Residente Permanente, es uno de los más grandes deseos de los indocumentados que llegan a Estados Unidos en busca de un futuro mejor, ya que les permite a los solicitantes vivir y trabajar permanentemente y de manera legal en el país.

El tema de la migración va a marcar el ritmo de las elecciones de Estados Unidos

[VIDEO] La crisis humanitaria por la cantidad de migrantes en los dos lados de la frontera. La migración va a ser un tema que se va a acordar en las campañas en México?

Y aunque existen varias formas de obtener la Green Card, los indocumentados que no cumplen con los requisitos más comunes, como ser familiar inmediato de un ciudadano estadounidense, prometido o viudo de un residente, tener estatus de refugiado o ser un trabajador inmigrante, tienen el camino mucho más difícil en su búsqueda de obtener una residencia legal permanente.

Sin embargo, quienes tienen muchos años viviendo en Estados Unidos cuentan con una oportunidad por medio de una normativa, en específico por la Ley de “Renovación de las Disposiciones de Inmigración de la Ley de Inmigración de 1929", también conocida como Ley de Registro.

Te puede interesar: Paso a paso, cómo aplicar a la Green Card

¿De qué se trata de la ley que le da la Green Card a indocumentados?

Esta ley permite a los extranjeros que han vivido ilegalmente en Estados Unidos desde el 1 de enero de 1972 o incluso antes calificar para solicitar la residencia legal permanente. Sin embargo, este no es el único criterio que deben cumplir los migrantes para poder optar por una Green Card:

  • Ha residido ininterrumpidamente en Estados Unidos desde que entró.
  • Es una persona honesta.
  • Es elegible para la naturalización (ciudadanía).
  • No podrá ser deportado conforme a la sección 237(a)(4)(B) de la Ley de Inmigración y Naturalización.
  • No es inadmisible conforme a la sección 212(a)(3)(E) de la Ley de Inmigración y Naturalización, ni es delincuente, involucrado en trata de personas, inmoral, subversivo, infractor de la ley de narcóticos o contrabandista extranjero.

Te puede interesar: Lotería de visas para Estados Unidos: ¿cómo saber si ganaste?

Si bien solo quienes residen desde hace más de 32 años en Estados Unidos pueden aplicar la Green Card con esta ley, congresistas hispanos han presionado en los últimos años para que ese período se actualice y permita a quienes llegaron hace menos años acceder a la residencia legal.

El Güero Castro responde si cree que Verónica Castro hizo brujería a Yolanda Andrade

[VIDEO] José Alberto Castro reacciona a rumores de que su hermana embrujó a Yolanda Andrade. Asegura desconocer el estado de salud de la actriz.

  • Regional News
  • adn40
  • Mundo Sorprendente TV
  • Vida Plena TV
  • TV Azteca Internacional
TV AZTECA | PROGRAMAS
×
×