Las playas del sur de Florida son sinónimo de paraíso, pero no todo el año. Hay una temporada que pocos turistas tienen en cuenta y que puede cambiar por completo el paisaje costero. Aunque todavía es temprano para medir su impacto, las señales apuntan a que este 2025 podría ser especialmente intenso.
Se trata del sargazo, un alga marrón y frondosa que flota en el océano y llega en grandes cantidades a la costa. Desde el 2011, este fenómeno ha sido cada vez más frecuente en el Caribe y en el Estado del Sol al transformar el mar azul en un manto oscuro con un olor poco agradable.
Según expertos, las imágenes satelitales ya muestran enormes acumulaciones en el Atlántico, lo que sugiere que este año no será la excepción. Mientras tanto, los viajeros deberán prepararse para compartir sus vacaciones con este visitante no tan bienvenido.
Tormenta de nieve histórica en Estados Unidos: Más de 40 millones bajo emergencia
¿Qué se sabe sobre la llegada del fenómeno a las playas?
En una reciente entrevista con The Florida Roundup, el investigador Brian Barnes, de la Universidad del Sur de Florida (USF, por sus siglas en inglés), explicó que en este momento hay aproximadamente 4 millones de toneladas de algas flotantes en el Atlántico central. Es una cantidad inusualmente alta para esta época del año y supera los registros de los últimos dos años.
Te puede interesar: En este pintoresco y turístico pueblo de California temen por la llegada de una enorme cadena de hoteles
Pero aquí viene lo curioso: una gran cantidad en el mar no significa automáticamente que el estado soleado sufrirá un desastre algal. Según Barnes, el sargazo en alta mar es un hábitat clave para peces, invertebrados y otras especies marinas.
En términos ecológicos, es una buena señal porque indica que el Gran Cinturón de Sargazo del Atlántico -una gigantesca franja de algas que se extiende desde África hasta el Caribe- está en plena actividad.
El simple hecho de que haya mucho no garantiza que las costas floridanas vayan a recibirlo en grandes cantidades. Todo dependerá de cómo se muevan las corrientes en los próximos meses.
¿Cuándo ocurrirá el peor momento para el molesto fenómeno?
Los picos más altos suelen darse entre mayo y agosto, pero este año podrían adelantarse a la primavera. Los meteorólogos monitorean las corrientes marinas y la temperatura del agua para determinar qué áreas recibirán el mayor impacto.
Te puede interesar: Esta cadena de supermercados transforma poco a poco el norte de Texas
Mientras tanto, si tienes planes de visitar Florida, conviene estar atento a los reportes de la costa y considerar alternativas si no quieres que tu descanso huela a huevo podrido.