Esta nueva norma que entra en vigencia en junio promete proteger a trabajadores agrícolas migrantes

Tras la tragedia en una carretera de Florida en la que ocho migrantes empleados del sector agrícola perdieron la vida, el Departamento del Trabajo anunció una nueva norma que buscará protegerlos.

Por: Marco Espósito | DigitalRoom
La nueva ley que busca proteger a los trabajadores migrantes agrícolas
Crédito: Shutterstock

El trágico accidente automovilístico en una carretera de Florida que acabó con la vida de ocho trabajadores agrícolas mexicanos y dejó varios heridos la pasada semana, evidenció lo desprotegidos que se encuentran los empleados migrantes del rubro y marcó la necesidad de una nueva ley.

Recientemente y con el fin de abordar de una vez por todas esta problemática, el Departamento del Trabajo de Estados Unidos anunció una nueva medida de siete apartados, que buscará defender los derechos de los trabajadores agrícolas migrantes con visas H-2A a partir de junio.

México buscará indemnización para mexicanos fallecidos por accidente en Florida

[VIDEO] Roberto Velasco Álvarez, jefe de la Unidad para América del Norte, dio más detalles sobre el caso del accidente en Florida, el cual dejó ocho mexicanos fallecidos.

¿En qué consiste esta nueva norma para trabajadores?

Julie Su, secretaria interina del Departamento del Trabajo, emitió un comunicado oficial en el que explica: “Los trabajadores H-2A enfrentan con demasiada frecuencia condiciones laborales abusivas que perjudican a todos los trabajadores agrícolas en los Estados Unidos”.

Te puede interesar: Revelan la posible causa del choque en Florida donde murieron 8 migrantes mexicanos

“Con esta nueva regla se garantiza que los trabajadores agrícolas empleados a través del programa H-2A sean tratados de manera justa, tengan voz en su lugar de trabajo y puedan realizar sus actividades de manera segura“, completó.

Dicha norma comenzaría a aplicarse a lo largo de todo el país norteamericano a partir del viernes 28 de junio.

Los siete puntos de la regla para trabajadores agrícolas

La nueva norma impulsada por el Departamento del Trabajo de Estados Unidos contará con los siguientes siete puntos para asegurar la seguridad de estos migrantes en sus labores diarias:

  • Protección para la autodefensa: permite a los trabajadores organizarse y participar en la mejora de sus condiciones laborales sin temor a represalias. Además, les otorga el derecho de negarse a asistir a reuniones de “audiencia exclusiva” y la libertad de afiliarse al sindicato de su elección sin coerción.
  • Aclaración del despido: esta norma permitirá a los empleados sentirse más seguros respecto a la estabilidad de sus puestos, ya que obligará a los empleadores a realizar despidos únicamente con causa justificada. Dentro de esta, hay cinco patrones que se deben dar para dejar sin trabajo a un migrante agrícola.
  • Transparencia para el reclutamiento: por medio de esta se establece que debe ser clara y concisa la información sobre la oportunidad laboral brindada para evitar la explotación. Por ley, los trabajadores deberán tener copias de los acuerdos establecidos por su empleador.
  • Salarios: la remuneración es otra de las temáticas que abordará la nueva norma. Los empleados tendrán derecho a obtener los pagos establecidos por las tasas salariales que se encuentran en el Registro Federal, así como también otros beneficios tales como alojamiento, alimentación o transporte.

Te puede interesar: Si eres migrante y te despiden de tu trabajo en Estados Unidos, puedes hacer esto para seguir en el país

  • Seguridad en el transporte: un punto muy ligado a la muerte de los ocho mexicanos en la carretera de Florida. Por medio de este apartado se establece que aquellos trabajadores H-2A que viajen en camionetas o autobuses deben tener a disposición cinturones de seguridad.
  • Prohibición a la retención de documentos: desde el 28 de junio en adelante, ya no se le permitirá de ninguna manera a los empleadores confiscar o retener documentos de sus empleados, tales como su visa, pasaporte, u otros.
  • Responsabilidad del empleador: finalmente, el último punto tiene como objetivo facilitar los procedimientos para discontinuar los servicios de empleo a aquellos empleadores que no cumplan con los requisitos del Departamento de Trabajo.
DISFRUTA LA SEÑAL DE TV AZTECA
TV AZTECA | PROGRAMAS
×
×