La Unión Estadounidense por las Libertades Civiles de Texas (ACLU, por sus siglas en inglés) envió cartas a más de 50 escuelas de todo el estado en las que les advierte que no están cumpliendo con una importante ley que se aprobó el año pasado.
Al parecer, 51 distritos escolares independientes de todo el estado siguen violando la Ley Crown en sus códigos de vestimenta y cuidado personal para 2023-2024, por lo que en las cartas exigen que los distritos actualicen sus políticas para cumplir con la ley.
La Ley Crown prohíbe a las escuelas, lugares de trabajo y autoridades de vivienda de Texas discriminar contra peinados históricamente asociados con la raza, como rastas, trenzas africanas o afros, por lo que mantener o no sancionar prácticas que permitan estas discriminaciones son violaciones a la normativa.
¡Cicatrices invisibles! El impacto de la violencia digital en la salud mental de los adolescentes
“Todos los distritos escolares de Texas, incluidos aquellos que hemos identificado, deben cumplir de inmediato con la Ley Crown”, dijo Chloe Kempf, abogada de la ACLU de Texas.
“No solo es la ley, sino que es esencial para garantizar que los estudiantes de color sean libres de ser ellos mismos y de expresar su identidad racial y cultural en la escuela. Todos los estudiantes, sin importar su raza, religión, género o cómo lleven el cabello, merecen sentirse bienvenidos en la escuela, sin la amenaza de códigos de vestimenta discriminatorios”, agregó.
Te puede interesar: ¿Cuándo empiezan las clases en cada distrito escolar de San Antonio?
Las discriminaciones hacia estudiantes negros en escuelas de Texas
En el 2023, la ACLU publicó un informe en el que reveló que más del 80% de los distritos encuestados tenían políticas vagas sobre el cabello que pueden castigar desproporcionadamente a los estudiantes negros y que el 7% de esos códigos de vestimenta prohibían o restringían las texturas y estilos de cabello asociados con la raza, muchos de los cuales están protegidos explícitamente por la Ley Crown.
La investigación también reveló que muchos distritos escolares tenían políticas discriminatorias “que se dirigían de manera desigual a los estudiantes en función del género, la raza, la identidad LGBTQIA+, la religión, la discapacidad y los antecedentes socioeconómicos”.
Te puede interesar: Los significativos cambios que se están produciendo en las escuelas de esta ciudad de Texas y que influyen a los latinos
“La discriminación por el cabello puede afectar profundamente la movilidad y el éxito de los estudiantes negros e indígenas al someterlos a prejuicios específicos y medidas disciplinarias que les hacen perder la oportunidad de recibir instrucción”, dijo Patricia Okonta, abogada adjunta del Fondo de Defensa Legal.