La decisión de la Casa Blanca contra Nueva York: afecta a los inmigrantes indocumentados

Tras la denuncia de Elon Musk a la ciudad neoyorkina, el Departamento de Seguridad Nacional intervino para recuperar una importante suma de dinero.

Por: Ana André | DigitalRoom
La Casa Blanca de Estados Unidos
Crédito: Shutterstock

Luego de que el empresario Elon Musk, que lidera el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE, por sus siglas en inglés), denunciara que la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés) había destinado millones de dólares a hoteles en Nueva York para albergar inmigrantes indocumentados, la Casa Blanca tomó una abrupta decisión.

A principios de la semana, el dueño de X había publicado en sus redes sociales que la agencia envió una importante suma de dinero a la Gran Manzana para ayudar extranjeros ilegales, en medio de un operativo nacional para detenerlos y deportarlos. En total, el multimillonario dijo que se trataba de 59 millones de dólares que FEMA distribuyó a “hoteles de lujo” en la ciudad neoyorkina para albergar a esta comunidad.

Sin embargo, este miércoles, un juez federal dictaminó que la administración Trump “podrá continuar con sus esfuerzos para retener decenas de millones de dólares”, destinados a cubrir los costos de estos hospedajes, mientras el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) interviene para recuperar esta cifra.

Te puede interesar: La terrible orden de la Casa Blanca al ICE sobre los inmigrantes indocumentados

Donald Trump y sus primeros días en la Casa Blanca, ¿qué ha pasado y cómo han reaccionado a su regreso?

[VIDEO] El presidente de Estados Unidos anunció que impondría aranceles a México, China y Canadá; esto ha pasado en la relación del mandatario con otras naciones.

¿Qué dijo el juez federal sobre esta demanda a Nueva York?

El juez de distrito estadounidense John McConnell resolvió recientemente que el intento del gobierno federal de retener el dinero de la agencia enviado a Nueva York para colaborar con los inmigrantes no estaba sujeto a una orden, aún vigente, cuyo fin es evitar una pausa generalizada por parte de la Casa Blanca en la financiación.

A través de un comunicado, McConnell sostuvo que tomó esta decisión debido a que los demandados buscan “terminar la financiación sobre la base de los estatutos, regulaciones y términos de autorización aplicables”. Además, negó una moción para una audiencia de emergencia sobre el tema y firmó una orden de restricción temporal que impedía la congelación de fondos.

Por esta denuncia, cuatro empleados federales fueron despedidos y funcionarios del DHS dijeron que “eludieron al liderazgo para realizar las transacciones”. Dichos pagos han sido estándar durante años a través de un programa que ayuda con los costos para atender un aumento en la migración.

Te puede interesar: “Se quedan en casa": ante las redadas del ICE, muchos inmigrantes están haciendo esto

La postura de la administración Trump frente a esta demanda

La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, dijo: “El presidente Trump está aquí por una razón, y está concentrado todos los días en implementar los objetivos de su administración. Enviar 59 millones de dólares a un hotel para albergar a inmigrantes ilegales cuando todavía hay personas en Carolina del Norte y California que no han recibido fondos de FEMA no está en nuestros planes”.

Por su parte, desde FEMA explicaron que el gobierno federal puede suspender o finalizar los pagos si los destinatarios no cumplen con los términos y que la agencia se está comunicando con Nueva York para obtener más información y “garantizar que los fondos federales no se utilicen para actividades ilegales”.

DISFRUTA LA SEÑAL DE TV AZTECA
TV AZTECA | PROGRAMAS
×
×