Una mujer de 57 años y residente en Ridgecrest, en California, fue sentenciada a prisión , tras declararse culpable dos años atrás de delitos relacionados con la inmigración ilegal. Verónica Pech obtuvo el veredicto el 29 de enero, pero fue detenida el 30 de marzo de 2021, por agentes de la Patrulla Fronteriza.
Relocalización de inversiones para los próximos 5 años y migración
El 30 de marzo de 2021, agentes de la Patrulla Fronteriza detuvieron a Verónica Pech y a 35 ciudadanos extranjeros que se encontraban en la vivienda de su propiedad. Según los informes presentados por la Oficina de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés), la mujer de 57 años estuvo a cargo de la organización del traslado de personas migrantes sin documentación en California, a quienes asignaba distintas casas y les cobraba por resguardarlos.
Te puede interesar: La nueva ley de California que protege a los vendedores ambulantes
¿Cuál fue la pena por la que sentenciaron a Verónica Pech?
El 29 de enero de este año, Verónica Pech fue sentenciada a una pena de seis años de prisión y a pagar una multa de 5,000 dólares. Según los informes de las autoridades, la mujer operó de esta manera con al menos 500 personas migrantes desde el 1 de enero de 2021 hasta el 30 de marzo de ese mismo año.
Te puede interesar: Por qué muchas personas que dejan California se van a Texas
La condenada realizó esta actividad delictiva principalmente en Del Río, en California, donde abonaba el alquiler de las viviendas, contaba con guías y conductores para el traslado y se encargaba de comprar la comida y la bebida de las personas que alojaba a cambio de una comisión.
En tanto, Dakota León, una de las conductoras que operaron con Peach, también fue detenida y sentenciada en marzo de 2023 a tres años y 10 meses de cárcel.
¿Qué dijeron las autoridades de California sobre la condena de Verónica Peach?
El agente especial a cargo del caso, Craig Larrabee, señaló que el operativo delictivo pretendió “socavar las leyes de inmigración de la nación para su propio beneficio”. En tanto, el jefe de la Patrulla Fronteriza de Del Río, Robert Danley, agregó que “las consecuencias son necesarias para combatir a las organizaciones delictivas” y que se sintió “orgulloso” de las “sólidas asociaciones de aplicación de la ley”, que llevaron “justicia a la comunidad”.