El índice de muertes de motociclistas por accidentes en las calles y carreteras del estado de Texas se incrementaron hasta en un 7% durante el último año respecto al 2022, según informó el Departamento de Transporte local (conocido como TxDOT).
El análisis arrojó que más de 600 personas perdieron la vida por accidentes sufridos arriba de la moto, mientras que aproximadamente 2,400 resultaron gravemente heridas. Ante esta preocupante estadística, el TxDOT confeccionó una lista con las diez ciudades texanas con más incidentes de este tipo.
“Puede ser difícil para algunas calcular la distancia, el tamaño y la velocidad de una motocicleta. Es por eso debemos poner más atención al compartir las calles con estas”, argumentó Marc Williams, director ejecutivo de la agencia vehicular texana.
Rápidos y Babosos: Los 3 accidentes vehiculares que conmocionaron a México (VIDEO)
Las ciudades de Texas con más muertes de motociclistas
Entre las ciudades del Estado de la Estrella Solitaria en las que se registraron más muertes de automovilistas en el 2023 se encuentran algunas como Arlington, en el puesto nueve, Austin, que ocupa la sexta posición, y Dallas, en el cuarto escalón.
Te puede interesar: El nivel del mar no deja de crecer en esta ciudad de Texas y preocupa su desaparición
Ya en el podio, aparece Fort Worth en el tercer puesto, seguido de San Antonio en el segundo lugar. Houston, por su parte, se destaca como la ciudad texana más peligrosa para conductores de motocicletas.
El aumento en muertes de motociclistas
Los análisis reflejan que los accidentes letales para motociclistas en Texas llevan en crecimiento desde el 2020. Entre las principales causas de choques, se encuentran distracciones al volante (como puede ser el celular) y la negativa de los conductores de autos a ceder el paso.
Te puede interesar: ¿Por qué se desmoronó el precio de las propiedades en estas zonas de Texas?
Aunque el departamento no reveló las razones potenciales detrás del aumento anual, las motocicletas son más difíciles de ver debido a su tamaño, lo que aumenta significativamente el riesgo de colisión.