La ciencia advierte sobre las “olas de calor marinas” que sufrirá la costa este para el 2100: ¿qué son y por qué preocupan?

Estados Unidos ha venido sufriendo olas de calor marinas, pero estas parecen ser suaves a comparación de lo que podría venir para el 2100 en la costa este.

Por: Cristina Salcedo | DigitalRoom
Unas personas están en la orilla del mar.
Crédito: Shutterstock

En Estados Unidos, las olas de calor marinas han mostrado un aumento en frecuencia e intensidad en las últimas décadas, pero al parecer lo que se ha vivido hasta ahora no será igual a lo que podría venir para 2100 en la costa este. Te contamos.

Las olas de calor marinas (OHM) se encuentran entre las mayores amenazas para los ecosistemas marinos, y si bien se han logrado avances sustanciales en las OHM oceánicas, se conoce poco sobre las OHM estuarinas.

Un reciente estudio publicado en Scientific Reports alerta de que el calentamiento a largo plazo impulsado por el cambio climático está generando OHM más frecuentes en la costa este, y si las tendencias continúan, esta región se encontrará en un estado de olas de calor durante aproximadamente un tercio del año para finales de siglo.

Letreros y rotulados en Central de Abasto, tradición mexicana que se hace internacional

[VIDEO] José Rosales es un rotulista que labora en la Central de Abasto de la CDMX; sus letreros se venden tanto a comerciantes como a turistas internacionales.

¿Por qué preocupan las olas de calor marinas?

Las olas de calor marinas se han convertido en una de las mayores amenazas para la biodiversidad en un planeta en calentamiento.

Te puede interesar: Si se aprueban estas leyes en Florida, cambiarían cuestiones clave de las viviendas

La investigación señala que estos eventos de temperaturas extremas pueden causar efectos perjudiciales duraderos en los ecosistemas marinos, incluyendo mortalidad masiva, pérdida y compresión del hábitat y migración de especies.

“También alteran gravemente los servicios ecosistémicos esenciales y pueden desestabilizar los sistemas socioeconómicos al colapsar la pesca y la acuicultura, lo que amenaza la seguridad alimentaria e impacta en la sociedad humana”, señalan los autores.

¿Qué pasará en los próximos años?

En las últimas décadas, la frecuencia, intensidad y duración de las olas de calor han aumentado globalmente y se espera que estas tendencias persistan durante el siglo XXI.

Algunas proyecciones señalan que gran parte del océano abierto podría alcanzar un estado caliente casi permanente para fines del siglo.

Los estuarios se encuentran entre los ecosistemas más productivos, pero también amenazados, del mundo, y sustentan una rica diversidad de especies de importancia económica y ecológica, muchos servicios ecosistémicos y actividades económicas vitales.

Te puede interesar: En la costa de Florida y con pura naturaleza, este pueblito ganó como uno de los más “encantadores” de EU

Sin embargo, investigaciones recientes demuestran que estos sistemas se han visto gravemente afectados por el calor, lo que ha provocado importantes muertes de peces, desoxigenación y pérdida de biodiversidad.

  • Regional News
  • adn40
  • Mundo Sorprendente TV
  • Vida Plena TV
  • TV Azteca Internacional
TV AZTECA | PROGRAMAS
×
×