El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) recibió órdenes de realizar redadas de inmigrantes en todo Estados Unidos cuando Donald Trump asumió el cargo a presidente. Recientemente, echaron a dos funcionarios importantes tras una orden de la Casa Blanca. ¿Cuáles fueron las razones?
Russel Hott y Peter Berg fueron removidos de sus cargos recientemente, quienes estaban encargados hasta el momento del cumplimiento de la ley del ICE y regresarán a las oficinas de campo de la agencia en Washington y St. Paul, Minnesota, respectivamente. El gobierno de EU incrementó la presión para incrementar el número de arrestos y deportaciones masivas en el país.
Te puede interesar: “Se quedan en casa": ante las redadas del ICE, muchos inmigrantes están haciendo esto
¿Por qué removieron a dos cargos importantes del ICE?
Si bien los agentes de inmigración detuvieron a miles de inmigrantes no autorizados en el territorio norteamericano desde el 20 de enero, la administración de Trump continúa presionando para incrementar los esfuerzos. A través de un comunicado, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) dio detalles de la decisión.
Deportaciones en EU: Tom Homan, zar fronterizo, señala que habrá más “arrestos colaterales”
“El ICE necesita una cultura de rendición de cuentas de la que se ha visto privado durante los últimos cuatro años”, señalaron en referencia al gobierno de Joe Biden. Y añadieron: “Tenemos un presidente, un secretario del DHS y un pueblo estadounidense que exige resultados con razón y nuestros líderes (de la agencia) se asegurarán de que se cumplan”.
Te puede interesar: En Florida, el ICE detuvo a un inmigrante que vive hace 15 años en Estados Unidos mientras trabajaba en la construcción
En tanto, Todd Lyons, quien dirigía la oficina de Boston de la institución, asumirá el cargo de jefe interino de operaciones de Control y Deportación del ICE.
El obstáculo que encuentra el gobierno de EU para las deportaciones
Las autoridades gubernamentales alegaron que las reconocidas como ciudades santuario suponen un obstáculo para las deportaciones masivas que prometió Trump. Esta declaración supone que las fuerzas locales y estatales no cooperan con los agentes federales en el cumplimiento de las leyes de inmigración.
“Hay más extranjeros delincuentes que necesitan ser arrestados, cientos de miles”, enfatizó el zar de la frontera, Tom Homan. Y apuntó: “Las ciudades santuario están poniendo barricadas. Necesitamos aumentar los arrestos de inmigrantes ilegales, especialmente de aquellos con condenas penales, así que vamos a continuar”.