Para aquellos migrantes que decidan mudarse de México a Estados Unidos, existe una amplia serie de normas y advertencias que deben conocer para no sufrir inconvenientes al instalarse en su nueva residencia. Pero hay que tener cuidado, ya que, a su vez, también existen casos de mitos populares que poco tienen de cierto.
Para despejar todo tipo de dudas sobre cierto rumor que lleva tiempo circulando en torno a la visa, la embajada estadounidense en suelo mexicano decidió desmentirlo mediante un video en sus redes oficiales y explicar en profundidad la verdad detrás de esta información falsa que muchos dan por cierta.
A un día del anuncio de migración de Joe Biden, la frontera con Estados Unidos luce vacía
¿Cuál es el mito que desmintió la embajada de Estados Unidos sobre la visa americana?
En su cuenta de X, la embajada de EU publicó un video titulado “Mitos sobre la Visa”. En este, se explica la realidad detrás de algunos datos erróneos.
Te puede interesar: Los mejores trabajos para los migrantes en Estados Unidos
El mito en cuestión en esta oportunidad tiene que ver con las leyes de los trabajadores “Una vez en Estados Unidos, no tengo derechos laborales”, es el enunciado que se busca desmentir.
La realidad dista bastante de esta creencia. “Realidad: todos tus derechos laborales deben ser respetados”, sentencia el video de la embajada estadounidense, remarcando la importancia de este asunto.
Mitos sobre la visa: Una vez en Estados Unidos, no tengo derechos laborales. #visaestadosunidos #visaamericana #visasH2 pic.twitter.com/CM2H2T8cHw
— Embajada EU en Mex (@USEmbassyMEX) June 1, 2024
Inmediatamente después de tachar este rumor como una mentira, se le deja al usuario un link a la web del Departamento de Trabajo de Estados Unidos, para que este pueda indagar más en este tipo de cuestiones.
En este sitio, se informa: “Como trabajador migrante, tienes derechos y recursos a tu disposición, independientemente de tu condición migratoria”.
“El Departamento de Trabajo (DOL, por sus siglas en inglés) de los Estados Unidos está aquí para ayudarte, para garantizar que tu lugar de trabajo sea saludable, seguro y para que recibas todo tu salario correspondiente”, añade el texto explicativo de la web.
Te puede interesar: Estos son los mejores estados para vivir como migrante en EU, según una latina
Además, se destaca que “las y los trabajadores migrantes se enfrentan a vulnerabilidades y retos específicos. Por eso, necesitan contar con apoyo, recursos e información sobre sus derechos, desde el reclutamiento a las condiciones de trabajo, mientras están en el país, hasta su regreso seguro a casa”.
“Reconocemos que los derechos y recursos relacionados con los trabajadores migrantes abarcan muchas organizaciones tanto en los países de origen como en los Estados Unidos. El objetivo de este sitio es ofrecer respuestas a preguntas frecuentes e información sobre recursos adicionales”, concluye el mensaje.