La migración se posicionó como uno de los temas clave de cara a las elecciones en Estados Unidos. Mientras Donald Trump planea “la mayor deportación de la historia” del país si llega a la Casa Blanca, Kamala Harris hizo una promesa a los inmigrantes indocumentados, pero poco a poco se fue alejando de la premisa en el avance de su campaña.
La vicepresidenta demócrata adoptó una postura firme sobre la seguridad fronteriza y aseguró que acatará el cumplimiento de la ley a aquellos que crucen de forma ilegal si llega a la presidencia de EU. En tanto, también promovió ayudas y apoyos a los extranjeros que ingresaron al país y no conseguían regularizar su estatus u obtener un trabajo.
Te puede interesar: ¿Voto a Kamala Harris o a Donald Trump?: 5 claves para definir tu postura
Asimismo, Harris prometió un “camino a la ciudadanía” a dos millones de inmigrantes indocumentados que llegaron al país cuando eran niños, así como proteger a más de seis millones de extranjeros de la deportación. “Los dreamers no pueden darse el lujo de quedarse sentados esperando que el Congreso se ponga de acuerdo. Sus vidas están en juego”, apuntó en el 2019.
Así van los candidatos en las encuestas de elecciones presidenciales en EUA
¿Qué dijo Kamala Harris sobre los inmigrantes indocumentados?
La candidata demócrata a la presidencia fue consultada en conferencias de prensa y entrevistas por esta promesa de iniciativa y su campaña se negó a responder. Por su parte, el portavoz del partido señaló que Harris “luchó por los dreamers a lo largo de su carrera” y que se siente “orgullosa” de las acciones tomadas bajo su mando y del presidente Joe Biden.
Te puede interesar: Advertencia de Kamala Harris: si gana las elecciones presidenciales, ¿echará a los inmigrantes indocumentados?
¿Qué dijo Kamala Harris sobre las deportaciones de inmigrantes?
En tanto, en el 2019 Kamala también prometió ampliar los programas de acción diferida, destinados a los inmigrantes indocumentados que cuentan con órdenes de deportación, con el objetivo de priorizar la expulsión de aquellos que cuentan con antecedentes penales.
Este proyecto estimó que protegería a más de seis millones de extranjeros de la deportación, pero en entrevistas recientes apuntó que las acciones ejecutivas no sustituirían la acción necesaria del Congreso.