En medio de sus intenciones para realizar “la mayor deportación masiva de la historia” de Estados Unidos, Donald Trump designó a Tom Homan como zar de la frontera. El funcionario que formará parte de la próxima administración del republicano lanzó una advertencia sobre las familias inmigrantes que viven en el país.
La administración del presidente electo, que asumirá el cargo el 20 de enero del 2025, se prepara para iniciar la expulsión de millones de inmigrantes que viven en el país. Una de las preocupaciones de la comunidad es qué sucederá con las familias que poseen estatus mixto.
Te puede interesar: La ley que pretende implementar Donald Trump y podría afectar a miles de inmigrantes en Florida y todo Estados Unidos
En diálogo con The Washington Post, Homan advirtió que el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) dará la opción de deportar a las familias juntas. “Sabían que estaban en el país ilegalmente y decidieron tener un hijo, así que pusieron a su familia en esta situación”, indicó acerca de los miembros que no poseen documentación autorizada.
“Si cruzas a Texas ilegalmente, lo lamentarás para siempre”: La polémica campaña contra migrantes
¿La administración de Trump separará familias?
El designado como zar de la frontera aseveró que separar a los niños de sus padres es un elemento disuasorio eficaz para los inmigrantes, en un intento de fomentar el control y frenar el ingreso no autorizado al país.
Te puede interesar: Estos trabajadores de California están en riesgo de ser deportados por Donald Trump
Además, apuntó que utilizará los centros de detención para las familias inmigrantes, luego de que Joe Biden pusiera fin a esta política en el 2021. “Vamos a tener que construir instalaciones. La cantidad de camas que vamos a necesitar dependerá de lo que digan los datos”, dijo.
Otra medida sobre las deportaciones de Trump
Homan anticipó que planean realizar redadas del ICE en los lugares de trabajo para detener a inmigrantes. “Todavía no hemos elaborado un plan para aplicar la normativa, pero sabemos que los empleadores se van a enfadar”, señaló.
Además, añadió que planea restablecer el programa “Permanecer en México”, una política que requiere que los ciudadanos permanezcan en el país de origen mientras su trámite de solicitud de asilo obtiene una resolución en Estados Unidos.