“Ingenieros del agua": por primera vez en 120 años, encuentran esta novedosa especie en un río de Illinois

Después de más de un siglo desaparecido, un diminuto mejillón reaparece en un río de Illinois, desafiando el tiempo y sorprendiendo a los investigadores.

una vista del río Sangamon en el estado de Illinois.
Crédito: Shutterstock

A veces, la naturaleza guarda sorpresas donde menos se esperan. En un río de Illinois, un equipo de científicos realizó un descubrimiento que desafía el paso del tiempo. Gracias a innovadoras técnicas de análisis genético y métodos tradicionales de exploración, lograron identificar la presencia de una especie que se creía ausente desde hace más de un siglo.

El hallazgo ocurrió en el río Sangamon, donde detectaron rastros de un mejillón que no se había visto en el Estado de la Pradera desde principios de 1900. La primera señal fue una cáscara fresca, lo que llevó al equipo a intensificar la búsqueda. Poco después, confirmaron la existencia de ejemplares vivos y marcó un momento histórico para la biología local.

Sarah Douglass, malacóloga universitaria, describió su emoción al encontrar las primeras pruebas: “Estaba extasiada y bailando feliz en mi cabeza después de encontrar la cáscara muerta fresca. Sabía que encontraríamos algunos vivos, y lo hicimos poco después”

¿Y tú las conocías? Depredadores más letales de la Península de Yucatán

[VIDEO] En México, su biodiversidad global alberga varias de las especies endémicas más letales; descubre a los depredadores más peligrosos de la Península de Yucatán.

¿Cómo es la novedosa especie hallada en Illinois?

El descubrimiento reveló la presencia del mejillón salamandra (Simpsonaias ambigua), un molusco bivalvo poco común que depende de las salamandras para su ciclo de vida. A diferencia de otros, tiene una concha delgada y alargada, con tonalidades marrón o grisáceas, y suele medir entre 5 y 8 centímetros.

Te puede interesar: Quieren recuperar el lago más grande de agua fresca de California

Habita en ríos y arroyos de corriente lenta, y se entierra parcialmente en fondos arenosos o limosos. Se alimenta filtrando partículas orgánicas y fitoplancton, por lo que contribuye a la limpieza del agua.

Su reproducción es única: sus larvas, llamadas gloquidios, se adhieren a las branquias de las salamandras antes de desarrollarse por completo. Suelen aparecer principalmente en ríos y arroyos de corriente lenta en la región central de Estados Unidos.

¿Cómo lograron detectar esta diminuta especie?

Encontrar al mejillón salamandra, de apenas 5 cm, no fue tarea fácil. Los científicos recurrieron al ADN ambiental (eDNA), una técnica que analiza rastros genéticos en el agua para identificar especies sin necesidad de verlas directamente. Esta herramienta les permitió localizar su existencia en el río Sangamon.

El biólogo Mark Davis destacó la efectividad del método: “En lugar de invertir años explorando cada rincón del estado, el eDNA nos permite enfocarnos como un láser en los sitios con rastros genéticos”.

Te puede interesar: Encuentran una carga ilegal de peces cerca de la costa de Texas: detuvieron a tres pescadores mexicanos

Como pequeños “ingenieros del agua”, mejoran la calidad del hábitat, por lo que benefician a insectos, peces y plantas. Su regreso a Illinois es una señal positiva para la biodiversidad.

Paquita la del Barrio: Recordamos la trayectoria musical y personal de la cantante

[VIDEO] Paquita la del Barrio tuvo grandes desamores en la vida, los cuales la hicieron tomar inspiración y cantar temas que se han hecho leyenda en México.

DISFRUTA LA SEÑAL DE TV AZTECA
TV AZTECA | PROGRAMAS
×
×