Independencia de Estados Unidos: 10 datos curiosos que seguro no sabía del 4 de julio

El 4 de julio es una de las celebraciones más importantes de Estados Unidos, ¿pero qué saber sobre su Independencia del Reino Unido? Checa estos datos curiosos.

Melisa Velazquez Valdez
TV Azteca Especiales
Datos curiosos del 4 de julio, Independencia de Estados Unidos
Crédito: Fotografía de stock/Getty Images

El 4 de julio es una fecha crucial en la historia de los Estados Unidos, conmemorando su independencia del Reino Unido; sin embargo, con el paso del tiempo se han olvidado algunos datos importantes. Checa estos datos curiosos del 4 de julio y la Independencia de Estados Unidos.

Te interesa: Día de la Independencia en EUA: ¿Cómo celebrarán el 4 de julio?

¿Por qué se celebra el 4 de julio? Datos curiosos de la Independencia de Estados Unidos

Más allá de las barbacoas, picnics y fuegos artificiales, existen datos curiosos que rodean esta festividad:

Trump se convirtio en el centro de los festejos del 4 de julio

[VIDEO] Trump rompio la tradicion y al cumplir su capricho de realizar un desfile militar en Washington logro convertirse en el centro de la celebracion de

1. La Declaración de la Independencia no se firmó el 4 de julio:

Aunque la mayoría de la gente cree que la Declaración de la Independencia se firmó el 4 de julio de 1776, en realidad se aprobó dos días antes, el 2 de julio. La firma no se completó hasta el 4 de agosto.

2. Hay más de una copia de la Declaración de la Independencia:

Existen varias copias originales de la Declaración de la Independencia. La más famosa se encuentra en los Archivos Nacionales de Washington D.C. Sin embargo, hay otras copias que se exhiben en bibliotecas y museos de todo el país.

3. Thomas Jefferson y John Adams murieron el mismo día:

Dos de los Padres Fundadores más importantes de Estados Unidos, Thomas Jefferson y John Adams, fallecieron el 4 de julio de 1826, exactamente 50 años después de la adopción de la Declaración de la Independencia.

4. Una mancha en la Declaración de la Independencia sigue siendo un misterio:

En la copia original de la Declaración de la Independencia hay una mancha oscura que hasta el día de hoy no se ha podido identificar. Se han propuesto varias teorías sobre su origen, pero ninguna ha sido concluyente.

5. El 4 de julio no siempre fue un día de descanso:

No fue hasta 1870 que el 4 de julio se convirtió en un día festivo federal en los Estados Unidos. Antes de eso, era un día de trabajo normal para la mayoría de las personas.

6. El consumo de sandía se disparó en el 4 de julio:

No se sabe con certeza por qué, pero la sandía se ha convertido en un alimento popular para comer durante el Día de la Independencia. Se cree que la asociación puede deberse a que la sandía es roja, blanca y azul, los colores de la bandera estadounidense.

Por qué se celebra el 4 de julio

7. Se celebran más fuegos artificiales en el 4 de julio que en cualquier otro día del año:

Cada año, en los Estados Unidos se disparan millones de fuegos artificiales para celebrar el Día de la Independencia. De hecho, es el día más popular para los fuegos artificiales en todo el país.

8. El 4 de julio es un día popular para las bodas:

Muchas parejas eligen casarse el 4 de julio por el simbolismo patriótico y el ambiente festivo del día.

9. No todas las celebraciones del 4 de julio son iguales:

Las tradiciones del 4 de julio varían en todo el país. Algunas personas asisten a barbacoas, picnics o desfiles, mientras que otras ven fuegos artificiales o juegan juegos.

10. El 4 de julio es un día importante para los estadounidenses:

Más allá de las fiestas y celebraciones, el 4 de julio es un día importante para que los estadounidenses reflexionen sobre la historia de su país y los valores de libertad e independencia.

DISFRUTA LA SEÑAL DE TV AZTECA
TV AZTECA | PROGRAMAS
×
×