Si vives en San Francisco y solicitaste o planeas solicitar asilo, debes tener en cuenta una importante actualización que el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS, por sus siglas en inglés) realizó en las últimas horas.
Se trata de la apertura de una nueva oficina de asilo en Oakland, la ciudad que está ubicada del lado este de la bahía de San Francisco, también en California, a un puente de distancia de la sede principal.
Este despacio estará abierto de manera temporal desde el miércoles 15 de mayo del 2024 y a ella pueden derivarse casos nuevos como antiguos, por lo que el Servicio de Inmigración hace una recomendación fundamental que puede influir en los trámites futuros: “Los solicitantes de asilo bajo la jurisdicción de la oficina de asilo en San Francisco podrían recibir una notificación de comparecencia para una entrevista en la oficina en Oakland, en lugar de San Francisco”.
Obstáculos para llegar a la frontera: Así es como intentan cruzar los migrantes a Estados Unidos
Por lo que es vital que las personas que reciban una de estas notificaciones de entrevista revisen cuidadosamente el documento y verifiquen a cuál de las dos sedes deben asistir.
El objetivo de la oficina adicional, que estará ubicada en el 1301 de Clay Street, en Oakland, será aumentar la capacidad de la sede de San Francisco para programar y llevar a cabo entrevistas de asilo afirmativo, explica el USCIS.
Te puede interesar: Creían que tendrían asilo en Estados Unidos, pero los deportaron por este motivo
¿Quiénes pueden pedir asilo en Estados Unidos?
El asilo le permite a un individuo permanecer en EU en lugar de ser expulsado (deportado) a un país donde teme ser perseguido o lastimado. Según la ley estadounidense, las personas que huyen de sus países porque temen a la persecución pueden solicitarlo. Si se les concede, esto les brinda protección y el derecho a permanecer en el país de forma permanente.
Te puede interesar: La severa nueva normativa que podría perjudicar a los migrantes que solicitan asilo en Estados Unidos
Una persona es elegible para solicitar asilo si se encuentra en territorio estadounidense o si está intentando ingresar a través de un puerto de entrada (frontera terrestre o aeropuerto) y si puede demostrar que en su país de origen sufrió o cree que puede sufrir persecución por:
- Raza
- Religión
- Nacionalidad
- Asociación con un grupo social
- Ideología política.