Hervido, con especias o con un toque de sal. El arroz es un plato que puede servir tanto como principal como para ser un gran acompañante de otros alimentos en guarnición. Pero los expertos indicaron una recomendación a tener en cuenta a la hora de preparar el plan nutricional.
El arroz es una fuente de carbohidratos, necesarios para la dieta diaria, pero se debe tener especial moderación. Así lo concluyó un estudio de la Escuela de Salud Pública de Harvard, que indicó que consumir en exceso este alimento puede ser riesgoso para la salud.
Te puede interesar: Si compraste este popular producto antes del 11 de marzo, debes tirarlo, advierte la FDA
El informe señaló que más de cinco porciones de arroz blanco a la semana está asociado con un mayor riesgo de desarrollar diabetes tipo 2. Este factor también está vinculado a otros productos como las carnes rojas.
Comer bien, vivir mejor: El papel de la ciencia en nuestra alimentación
Algunas sugerencias para adaptar la porción recomendada a la dieta diaria son incluirlo en ensaladas, como guarnición de un pescado o como acompañamiento de las legumbres.
¿Cuáles son los beneficios del arroz?
Este alimento tiene
beneficios para la salud
si se consume con moderación en las proporciones indicadas por un profesional para los casos particulares. Algunos de ellos son:
- Aporta vitaminas B3, B6, B1 y B5
- Contiene minerales como hierro, magnesio y calcio
- Es una fuente de nutrientes y fibra
Te puede interesar: Encuentran esta sustancia en el agua del grifo de Illinois: ¿es peligrosa?
Recomendaciones sobre el arroz en las comidas
El informe de Harvard indicó que es recomendable variar el consumo del arroz entre blanco e integral. Los expertos estimaron una porción de entre 150 gramos y 240 gramos ya preparados y que este alimento esté presente únicamente en una comida diaria.
En tanto, advirtieron que tampoco se debe eliminar este componente de la dieta semanal (a menos que exista una recomendación médica específica), ya que el otro extremo también puede conllevar consecuencias negativas para la salud.