Golpe al bolsillo: así afectó la inflación a los habitantes de Miami

El Índice de Precios al Consumidor de Florida anunció que el área de Miami tiene la tasa de inflación más alta en comparación con otras ciudades de Estados Unidos.

Por: Ana André | DigitalRoom
La tasa de inflación más alta está en el sur de Florida
Crédito: Shutterstock

Algunos precios de productos y servicios preocupan a los ciudadanos de Estados Unidos en los últimos tiempos, dado que la inflación en el país comenzó a aumentar y los economistas aseguran que en el sur de Florida, particularmente en Miami, Fort Lauderdale y West Palm Beach tiene la tasa más alta en comparación con 13 de las áreas metropolitanas más grandes del territorio norteamericano.

El dato se desprende del informe publicado por el Índice de Precios al Consumidor de la región, donde se reflejó que en la zona el costo de vida incrementó un 4.5% durante el período de 12 meses que finalizó en abril. En ese sentido, la Oficina de Estadísticas Laborales de EU dijo que superó el aumento nacional general, que fue de 3.4%.

Te puede interesar: Esta nueva ley de Florida podría ayudar a quienes quieren comprar un auto

Entorno de la inflación y tasas de interés en año electoral

[VIDEO] En los últimos días los bancos centrales del mundo se mostraron muy activos en la revisión de su política monetaria. Alberto Aguilar te espera en “Nombres, Nombres y Nombres”.

Sin embargo, este aumento en Miami significó la mitad de lo que fue en abril del 2023 y las autoridades locales sostienen que “ha ido disminuyendo constantemente desde agosto pasado”.

Uno por uno, los productos y servicios que más aumentaron en Miami

  • Alojamiento: Los precios de las viviendas siguen siendo los mayores impulsores del incremento de los costos en el sur de Florida. Tanto la propiedad como el alquiler aumentaron un 7.2%.
  • Ropa, transporte y recreación: La indumentaria aumentó un 9.2%. El transporte público subió un 4.1%, mientras que el privado fue de 4.5%. No obstante, los autos y camiones usados disminuyeron un 8.1%. Y, en cuanto a los costos de recreación, aumentaron un 6.7%.
  • Alimento: su incremento fue de un 0.8% durante los 12 meses, pero se debió en gran medida a un aumento del 4.5% en los restaurantes. Asimismo, comer en el hogar se abarató un 0.6%.

Te puede interesar: ¿Cuánto ganan los policías en Estados Unidos y qué requisitos piden para este trabajo?

  • Energía: el índice que mide los precios de la energía cayó un 5%. Esto fue impulsado por los costos de la electricidad, que cayeron un 11.1%. Por otra parte, el índice de la gasolina descendió un 0.9% y el gas natural subió un 2.1%.
  • Tasas de interés: La tasa de inflación nacional del 3.4% sigue muy por encima del objetivo del 2% que la Reserva Federal (Fed) fijó para cuando podría comenzar a reducirlas. Esto ha afectado el mercado inmobiliario del sur de Florida, donde la región experimentó una caída de casi el 15% en el total de transacciones residenciales en marzo.

¡Abogado de Imelda Tuñón asegura que el testamento de Julián Figueroa es falso!

[VIDEO] Antonio Lozano, abogado de Imelda Tuñón, explicó quién tiene la patria potestad del pequeño José Julián y dio detalles del testamento de Julián Figueroa.

  • Regional News
  • adn40
  • Mundo Sorprendente TV
  • Vida Plena TV
  • TV Azteca Internacional
TV AZTECA | PROGRAMAS
×
×