El gobernador de Florida Ron DeSantis firmó recientemente un paquete de 16 leyes de diferentes ámbitos, entre las que figuró una que hizo referencia a los hispanos que presentan dificultades de expresión y comprensión del idioma inglés . Así, quienes no tengan las habilidades suficientes de comunicación y estén involucrados en procesos judiciales en el estado, podrán recibir asistencia de traducción de manera gratuita.
Se trató del proyecto de ley HB 1393 de Florida, denominado como “servicios de intérpretes judiciales”, que supone una modificación de los estatutos de la norma. Previo a la aprobación de este cambio, únicamente las personas en situación de calle podían acceder a los servicios de un intérprete financiado por el estado. Pero, desde el 6 de mayo del 2024, esta prestación se extiende a cualquier ciudadano que lo requiera.
Te puede interesar: La ley sobre las familias que Ron DeSantis está por firmar en Florida: ¿de qué trata?
Este servicio debe ser dispuesto por un tribunal y ya entró en vigencia, por lo que a partir de ahora los ciudadanos extranjeros que lo requieran podrán beneficiarse con un traductor en caso de que tengan limitaciones con la comprensión y el habla del idioma.
Suspenden ley SB4 de Texas que busca arrestar a migrantes
¿Cuáles son las otras leyes que aprobó Ron DeSantis en Florida?
El gobernador de Florida, Ron DeSantis, aprobó este proyecto de ley junto a otro paquete, que constó de 16 normativas nuevas. Algunas de ellas fueron:
- HB 1473, sobre seguridad escolar, que entra en vigencia el 1 de julio del 2024.
- HB 1509 y HB 285, sobre archivos públicos.
- HB 1077, que modifica cuestiones de secretarios de tribunal.
- HB 761, que hace referencia a las peticiones de medidas cautelares por violencia interpersonal y entra en vigencia el 1 de julio del 2024.
- HB 7067, que cambia los requisitos de las audiencias de prisión preventiva desde el 6 de mayo.
Te puede interesar: La nueva ley sobre el clima en Florida genera polémica y dicen que podría generar consecuencias “devastadoras”
- HB 405, que hace referencia a la regulación de vehículos comerciales y entra en vigencia el 1 de julio del 2024.
- HB 341, que tiene que ver con la designación de un diagnóstico en las matrículas de vehículos de motor y entrará en vigencia el 1 de octubre de este año.