¿Finalmente termina la temporada de huracanes en el Atlántico?

Los meteorólogos revelaron qué pasará con las tormentas con nombre durante las próximas semanas. Conoce qué probabilidad hay de que continúen en la región.

Por: Ana André | DigitalRoom
Un mapa con un huracán que se acerca a Florida.
Crédito: Shutterstock

Después de que el huracán Milton azotara varias ciudades de Florida y otros países en el Atlántico, los especialistas dieron a conocer cuándo podría terminar la temporada de las tormentas con nombre en la región. ¿Qué pasará durante las próximas semanas? Checa lo que dijeron los meteorólogos.

Tiempo atrás, la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés) había advertido que este año podría ser uno de los más duros de la historia con respecto a los temporales. De hecho, también pronosticó que habría entre 17 y 25 tormentas tropicales en el Atlántico, con entre 8 y 13 de ellas intensificándose hasta convertirse definitivamente en huracanes.

Desde el Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) también habían revelado la fecha estimada en la que podrían finalizar estos eventos climáticos. Sin embargo, un nuevo informe indicaría que lo que provocó estas tormentas podría regresar para dar un último golpe.

Te puede interesar: Revelan cómo será el invierno en el sur de Texas: se dará un efecto particular

Buscan a 8 pescadores desaparecidos en altamar tras huracán “Milton” en Yucatán

[VIDEO] La Marina montó un operativo para localizar a los pescadores desaparecidos cerca de Yucatán; hallaron volcada la embarcación “Peyucsa 12", pero no había nadie.

Esto podría suceder los próximos días en el Atlántico

Según explicaron los expertos, próximamente un grupo de condiciones meteorológicas perturbadas y movimientos ascendentes que se mueven hacia el este podrían volver a presentarse. Este evento, conocido como la Oscilación Madden y Julian (MJO, por sus siglas en inglés), a medida que se desplaza hacia el este, da la vuelta al mundo y envuelve el ecuador, produciendo inestabilidad, particularmente en los trópicos.

“La MJO actúa como una pala, recogiendo las nubes y toda la humedad que trae a lo largo de su camino hasta el punto más alto de la atmósfera donde se observa el clima. Como resultado, especialmente durante la temporada de huracanes, cualquier onda tropical débil o descuidada termina recibiendo un pequeño ‘empujón’, lo que resulta en un mayor desarrollo de ciclones en todo el Caribe y el Atlántico”, describieron.

Te puede interesar: La construcción que se pretende llevar a cabo en Florida y sería la más grande de Estados Unidos

¿Qué probabilidades hay de que ocurran otros huracanes?

Actualmente, los meteorólogos explicaron que la región está por debajo de la fase “suprimida” de la oscilación, es decir, el impacto opuesto en las condiciones climáticas. “El aire se hunde, se seca y hay más cizalladura del viento, ya que las tormentas y los movimientos ascendentes no se han desplazado hacia el este”, dijeron.

Por esa razón, es probable que comience la siguiente vuelta de MJO a fin de mes. Esta fase mejorada podría durar hasta mediados de noviembre, lo que implica que hay grandes chances de una o dos tormentas con nombre que surjan en cualquier momento.

“Si bien aumenta la probabilidad de que podrían desarrollarse uno o dos huracanes en las próximas dos o tres semanas, es pronto para sugerir que Florida pueda estar en riesgo”, sostuvieron.

Ritual para la reconciliación con la pareja

[VIDEO] La pareja perfecta no existe y en una relación siempre hay retos. El Arcángel Chamuel nos ayuda a que exista un diálogo y mejore la comunicación en pareja.

  • Regional News
  • adn40
  • Mundo Sorprendente TV
  • Vida Plena TV
  • TV Azteca Internacional
TV AZTECA | PROGRAMAS
×
×