Donald Trump inició su presidencia en Estados Unidos con la firma de una serie de órdenes ejecutivas relacionadas con la inmigración y los acuerdos internacionales, especialmente con México. El mandatario republicano advirtió que impondría aranceles a los productos importados de algunos países vecinos y recientemente confirmó su propósito. ¿A partir de cuándo entra en vigor?
Así, EU impone un impuesto de importación del 25% al acero y al aluminio que ingresen desde cualquier país. El 47º presidente señaló que su intención es fomentar el comercio nacional, aunque tanto para los empresarios norteamericanos que dependen de estos metales para sus negocios como para los proveedores extranjeros supone un gran efecto.
Te puede interesar: ¿Qué es la USAID y por qué Trump echó a casi todos sus trabajadores?
Junto a Canadá y Brasil, México es el tercer proveedor de acero de EU, que representa el mayor importador del mundo. En el 2018, el republicano anunció aranceles del 25% para este metal, pero finalmente dejó exentas a ciertas naciones, incluida la mexicana.
Canadá reforzará la frontera con Estados Unidos de manera permanente
¿Cuándo entra en vigor la orden ejecutiva sobre los aranceles?
A diferencia de lo que decidió en su primer mandato en la Casa Blanca, Trump indicó que en esta ocasión no habrá excepciones y que esta norma entrará en vigor el 12 de marzo. La intención del republicano, según expresó la administración, es impulsar la producción nacional y que genere costos más bajos en un mediano plazo.
Te puede interesar: De los salarios a las escuelas: Greg Abbott propuso estas medidas de emergencia para Texas
En tanto, las empresas estadounidenses y los proveedores extranjeros mantienen la preocupación por la economía y el comercio.
¿Qué dijo Trump sobre la repercusión en EU?
El republicano se refirió a la economía estadounidense a través de esta medida, con la que pretende impulsarla. “Es algo muy importante, el comienzo para que EU vuelva a ser rico. Nuestra nación necesita que el acero y el aluminio se fabriquen en Estados Unidos, no en países extranjeros”, enfatizó.
Y añadió: “Es hora de que nuestras grandes industrias regresen a EU y esta es la primera (medida) de muchas. Al final, será más barato”.