El Aeropuerto Internacional de Miami (MIA) cerró un año histórico, consolidándose como uno de los principales centros aéreos de Estados Unidos. Con un crecimiento récord en pasajeros y carga, su papel en la aviación global se ha fortalecido.
En el 2024, MIA alcanzó cifras sin precedentes en tráfico aéreo y comercio internacional. Para sostener este crecimiento, impulsa el Plan de Acción de Modernización Preparada para el Futuro, una iniciativa de 9 mil millones de dólares que transformará sus instalaciones con terminales renovadas y mayor eficiencia operativa.
La implementación de I AM MIA también ha optimizado la atención al cliente y agilizado los procesos de viaje. Con el respaldo de la alcaldesa Daniella Levine Cava y el director Ralph Cutié, se pronuncia como un referente en conectividad y servicio.
María Conchita Alonso genera zafarrancho en aeropuerto de CDMX. ¿Qué sucedió?
Las cifras exitosas que marcó el Aeropuerto Internacional de Miami
Durante el año pasado, registró casi 56 millones de pasajeros y estableció su tercer año consecutivo de récord en tráfico aéreo. Este aumento representó un 6.8% más que en el 2023, impulsado por un crecimiento del 8.4% en vuelos internacionales y un 5.6% en vuelos nacionales.
Te puede interesar: La terrible orden de la Casa Blanca al ICE sobre los inmigrantes indocumentados
El área de carga también alcanzó números impresionantes. MIA movió 3 millones de toneladas de mercancía, por lo que mantuvo su marca por quinto año consecutivo. A su vez, desde la pandemia, se ha posicionado como el mega aeropuerto de más rápido crecimiento en Estados Unidos, con un 24% más de capacidad de asientos en comparación con el 2019.
Otro factor clave en este éxito fue la iniciativa I AM MIA, impulsada para mejorar la experiencia de los viajeros. Se crearon 135 nuevos puestos para atender el mantenimiento inmediato y más de 1,300 empleados recibieron capacitación en servicio al cliente.
¿Qué sigue para el futuro de este importante aeropuerto de Florida?
El Aeropuerto Internacional de Miami no solo celebra su éxito actual, sino que ya trabaja en mejoras para lo que se avecina. Durante el 2025, avanzará con la actualización de 33 unidades de transporte, la remodelación de 48 baños y la instalación de 32 nuevos puentes de embarque, dos de ellos con tecnología de eficiencia energética.
Además, se llevarán a cabo proyectos de gran escala, como la expansión del Flamingo Garage, con una inversión de 136 millones de dólares, y la construcción del Westin MIA Hotel, un moderno complejo de 350 millones de dólares diseñado para ofrecer comodidad a los viajeros.
Te puede interesar: Grandes noticias para los latinoamericanos de Dallas por esta nueva conexión
También se revisará la expansión del Concourse K, un proyecto de 750 millones de dólares que añadirá seis nuevas puertas para el 2029.