La llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos siembra incertidumbre en ciertos sectores de la población. La comunidad inmigrante de California, donde reside el mayor flujo del país, se enfrenta a las amenazas de deportaciones masivas. Por ello, un grupo de trabajadores está en especial riesgo de recibir órdenes de expulsión.
Según los datos oficiales, más de 11 millones de inmigrantes indocumentados se encuentran en EU y la comunidad más grande vive en el Estado Dorado. El sector agrícola es uno de los más frecuentados por los extranjeros, donde la mitad de la fuerza laboral se encuentra sin autorización.
Te puede interesar: Desde los estacionamientos hasta las redes sociales: las leyes que entran en vigor en California este 2025
Si bien Trump prometió eliminar restricciones al agua en el Valle Central, los trabajadores agrícolas de California podrán enfrentar órdenes de deportación una vez asuma la presidencia, el 20 de enero del 2025. Este sector cultiva la mitad de los productos que se consumen en el país.
Tensión en la Frontera: Trump y Sheinbaum marcan el rumbo de las relaciones México-EU
La amenaza de deportaciones en California
Muchos inmigrantes en California cuentan con la visa H-2A para trabajadores agrícolas temporales, pero pueden ver vencido su permiso o no tener el estatus migratorio requerido. Por ello, la
promesa del republicano de realizar deportaciones masivas
en el país pone en riesgo a este sector de la población.
Te puede interesar: En California, debes tramitar la Real ID antes de esta fecha del 2025
Las autoridades del Estado Dorado advierten que expulsar a miles de empleados significa una logística difícil y prolongada en el tiempo, pero el designado como zar de la frontera Tom Homan anunció que las deportaciones comenzarían inmediatamente después de que Trump asuma el cargo.
¿Qué hará California ante las deportaciones masivas?
El gobernador del Estado Dorado, Gavin Newsom, se mostró en defensa de los inmigrantes que viven en el territorio ante la amenaza de expulsión de Trump. Desde la Unión Estadounidense de Libertades Civiles, llevaron la tranquilidad a la población extranjera e indicaron que el presidente electo “no es dueño de los estados” y que formarán “la primera línea en defensa de las libertades civiles y derechos”.
En tanto, los trabajadores agrícolas de origen mexicano de Mammoth Lakes anunciaron una huelga durante una jornada completa para evidenciar la relevancia que supone su desempeño para la economía estatal.