El arribo de Donald Trump a la presidencia de los Estados Unidos provocó que varios funcionarios federales en contra de las ciudades santuario, que albergan a inmigrantes indocumentados, quieran aplicar una normativa para que estos lugares no puedan negarse a seguir órdenes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés).
Legisladores republicanos de casi todo el país reintrodujeron el 25 de enero pasado una reglamentación llamada “Ley de Justicia para las Víctimas de Ciudades Santuario” que permitiría a las personas perjudicadas por delitos de extranjeros ilegales demandar a estas localidades. De esta manera, buscan castigar a los sitios que no sigan las directivas nacionales y fomenten la no cooperación con las solicitudes de deportación del ICE.
En ese sentido, el representante de Carolina del Norte, Chuck Edwards, dijo que estas localidades “han protegido durante años a muchos de los casi 650,000 inmigrantes criminales ilegales en EU de enfrentar las consecuencias de sus crímenes violentos contra estadounidenses inocentes”. En tanto, aseguró que, con este proyecto, “se responsabilizará" a estas comunidades y las víctimas podrán “emprender acciones legales contra condados, ciudades o pueblos por las políticas peligrosas que condujeron directamente a su daño”.
Te puede interesar: En una redada del ICE en un lavacoches, 7 inmigrantes quedaron detenidos: seis eran mexicanos
Migración ilegal: Estados Unidos alimenta el tráfico de personas desde la frontera
¿Qué dicen las autoridades de las ciudades santuario?
Los legisladores y funcionarios de las ciudades santuario argumentan que la aplicación de la ley de inmigración es tarea del gobierno federal, no de las autoridades locales, por lo que no tendrían que colaborar con los agentes de ICE.
Por su parte, el alcalde de Chicago, Brandon Johnson, anunció su compromiso de proteger a la población migrante indocumentada de las medidas federales contra ella. “Me parece inconcebible que esta administración intente crear no solo división, sino también miedo dentro de nuestras escuelas públicas”, dijo sobre las posibles redadas.
Además, ordenó a los departamentos que “se mantengan firmes y respeten la ordenanza local” en cumplimiento de la Ley de Confianza de Illinois, que prohíbe a las autoridades locales ayudar en los esfuerzos federales de aplicación de esta normativa.
Te puede interesar: Los agentes del ICE están usando este truco para engañar a los inmigrantes
Las razones detrás de la oposición a albergar inmigrantes
Según el exagente de la Patrulla Fronteriza de EU en Texas, James Hayes, “la violencia provocada por criminales extranjeros peligrosos nacidos en el extranjero debería ser motivación suficiente para que las ciudades santuario cooperen con los esfuerzos del ICE para identificar y eliminar estas amenazas de la comunidad y el país”.
En diálogo con Fox News Digital, el experto dijo que la ley de Justicia para las Víctimas de Ciudades Santuario puede “obligar a los líderes de estos lugares a reconsiderar el impacto de no colaborar con la agencia federal”, y agregó que la administración de Trump debería “reducir los fondos de subvenciones para el cumplimiento de la misma”.