Este dispositivo obligatorio en los coches de California busca reducir la cantidad de accidentes

Ante el aumento de víctimas fatales por choques, el Estado Dorado implementará un nuevo mecanismo para prevenir estos incidentes a partir de señales visuales y sonoras para los conductores.

Autos en carretera de California
Crédito: Shutterstock

En un esfuerzo por reducir el preocupante crecimiento de accidentes de tráfico en la región, el gobierno de California aprobó una ley que obligará a los fabricantes a instalar sensores de velocidad en todos los vehículos nuevos a partir del 2030. Este dispositivo tiene como objetivo mejorar la seguridad vial y fomentar una conducción más responsable.

La medida se enfoca en uno de los mayores factores de riesgo en las carreteras californianas: el exceso de velocidad. Estos sensores, que alertarán a los conductores cuando superen el límite en más de 10 millas por hora (16 kilómetros por hora), son un paso importante hacia la prevención de incidentes, con resultados más que positivos en grandes ciudades europeas.

Urge mantenimiento en 30 mil kilómetros de carreteras federales en México

¿Cómo funcionarán los sensores de velocidad en California?

A partir del 2030, todos los vehículos nuevos en California deberán contar con sensores de velocidad pasivos, diseñados para alertar al conductor si excede el límite. A diferencia de sistemas activos que podrían tomar el control del vehículo, esta tecnología emite una advertencia visual y sonora para alertar a los pasajeros.

Te puede interesar: Alerta de salud en el condado de Los Ángeles por esta enfermedad

El objetivo es concienciar a los automovilistas sin interferir directamente en la conducción de los mismos. Según la Junta Nacional de Seguridad del Transporte (NTSB, por sus siglas en inglés), esta tecnología tiene el potencial de salvar vidas al mejorar la atención de los conductores respecto a los límites de velocidad.

Críticas a la implementación de esta tecnología en los coches de California

A pesar de las buenas intenciones de la ley y del éxito probado en sitios como Londres, algunos expertos expresaron ciertas dudas. La Asociación Nacional de Automovilistas, por ejemplo, advierte que la tecnología aún no está lo suficientemente desarrollada para ser eficaz en todas las situaciones, y podría generar falsas alarmas que distraigan a los conductores en lugar de ayudarlos.

Te puede interesar: Esta reserva de agua que generaba esperanzas en California podría no prosperar: ¿por qué?

Otra preocupación es la infraestructura de señalización vial, la cual es clave para que los sensores funcionen correctamente. En Europa, donde estos sistemas ya se utilizan, las indicaciones son más consistentes, mientras que en Estados Unidos esta puede variar considerablemente.

¡Abogado de Imelda Tuñón asegura que el testamento de Julián Figueroa es falso!

[VIDEO] Antonio Lozano, abogado de Imelda Tuñón, explicó quién tiene la patria potestad del pequeño José Julián y dio detalles del testamento de Julián Figueroa.

  • Regional News
  • adn40
  • Mundo Sorprendente TV
  • Vida Plena TV
  • TV Azteca Internacional
TV AZTECA | PROGRAMAS
×
×