Este dato sobre las deportaciones masivas alerta a la población inmigrante en Estados Unidos

El Servicio de Control de Inmigración y Aduanas publicó recientemente un dato sobre las deportaciones masivas que preocupa a los inmigrantes en Estados Unidos.

Por: Cristina Salcedo | DigitalRoom
Migrantes cruzan la frontera entre México y Estados Unidos por el río Bravo.
Crédito: Shutterstock

Las últimas cifras del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) han puesto en alerta a la población inmigrante en Estados Unidos, debido al número de deportaciones masivas que se podrían realizar con la llegada del presidente Donald Trump.

El republicano regresará a la Casa Blanca, tras su mandato entre el 2016 y el 2020. Fiel a su política restrictiva con respecto a la inmigración irregular, prometió realizar la “mayor deportación de la historia” de EU si llegaba a la presidencia. Esto generó incertidumbre entre los más de 11 millones de extranjeros que se encuentran en el territorio sin estatus legal.

Sin embargo, ahora hay otros datos que podrían dar cuenta de lo que realmente se viene para los migrantes en territorio estadounidense.

¿Estudiar en el extranjero o no? La difícil decisión ante la incertidumbre migratoria de Trump

[VIDEO] Estudiantes internacionales en Estados Unidos enfrentan incertidumbre ante la llegada de Donald Trump, ¿qué medidas están tomando las universidades?

El dato de las deportaciones masivas que preocupa a los migrantes

Las deportaciones realizadas por el ICE en el gobierno del presidente Joe Biden superaron el máximo de la era Trump, según un reciente informe.

El ICE deportó a más de 271,000 inmigrantes que ingresaron de manera irregular en el año fiscal 2024, la cifra más alta registrada por la agencia desde el año 2014, cuando la administración de Barack Obama llevó a cabo 316,000 deportaciones. El 30% de los expulsados durante el 2024 tenían antecedentes penales.

Te puede interesar: Si eres inmigrante indocumentado y presentaste solicitud para este programa de protección, checa esta información del USCIS

En el año 2019, el ICE informó de 267,000 deportaciones, el pico bajo el Gobierno de Trump. Los años fiscales comienzan en octubre y terminan en septiembre.

¿Por qué preocupan estos datos a los inmigrantes?

Esta cifra pone en alerta a los inmigrantes que están en el país de manera irregular porque Trump ha prometido superarla y desde ya se espera que el ICE empiece a rastrear con mayor detalle a quienes no están en el país de manera legal.

Te puede interesar: En Illinois, debes tramitar la Real ID antes de esta fecha del 2025

Tom Homan, quien será el nuevo jefe de la frontera durante esta nueva administración ya ha señalado que se centrarán en quienes tienen antecedentes penales y en los aproximadamente 1.4 millones de personas con órdenes de deportación pendientes.

DISFRUTA LA SEÑAL DE TV AZTECA
TV AZTECA | PROGRAMAS
×
×