¿Quiénes son elegibles para adquirir el Estatus de Protección Temporal en Estados Unidos?

Los migrantes que ingresen a Estados Unidos podrán solicitar el Estatus de Protección Temporal si su país de origen es uno de los elegibles.

Por: Ariadna Roble | DigitalRoom
Cómo obtener el Estatus de Protección Temporal en Estados Unidos.jpg
Crédito: Shutterstock

Para residir de manera permanente o trabajar en Estados Unidos, los migrantes deben contar con la documentación legal pertinente, ya sea la Green Card o visa o la ciudadanía americana. Pero existe otra categoría, denominada el Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés), que permite a sus designados permanecer en el país sin ser deportados o detenidos por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés). ¿De qué se trata y quiénes son elegibles?

El gobierno de EU otorga este estatus a los migrantes de aquellas nacionalidades que no pueden regresar a sus países de forma segura, ya sea debido a que se encuentran un conflicto armado en curso, se produjo un desastre natural o una epidemia o por otras condiciones extraordinarias y de carácter temporal. En tanto, aquellas personas que no posean nacionalidad, podrán ser elegibles si su última residencia se incluye en el listado de regiones.

¿Cuál es el protocolo para las niñas y niños migrantes que viajan solos?

[VIDEO] Tres de cada 10 migrantes son menores de edad que viajan solos, te contamos cuál es el protocolo que se implementa.

Te puede interesar: Si eres mexicano y vives en Estados Unidos, puedes hacer esto para beneficiar a tu familia

¿Cuáles son los países que pueden optar por el Estatus de Protección Temporal?

Para optar por el Estatus de Protección Temporal en Estados Unidos, los solicitantes deben estar físicamente en el país y se otorgará por plazos de seis, 12 o 18 meses, que pueden ser extendidos si las condiciones de su lugar de origen persisten. Además, los beneficiarios también podrán buscar trabajo de manera activa, a través del Documento de Autorización de Empleo (EAD, por sus siglas en inglés). Las regiones de América Latina que se encuentran en la lista son El Salvador, Honduras, Nicaragua y Venezuela.

Te puede interesar: La enfermedad que afecta más a los menores mexicanos en Estados Unidos y genera alarma

En tanto, los solicitantes deberán presentar el formulario I-821 y la documentación de evidencia de identidad y nacionalidad, prueba de fecha de ingreso a EU y de residencia continua. Por otro lado, no serán elegibles las personas que:

  • Hayan sido condenadas por un delito grave o dos o más delitos menores cometidos en Estados Unidos.
  • Estén sujetas a los impedimentos para obtener asilo.
  • No se volvieron a inscribir al TPS si fue requerido.

El Güero Castro responde si cree que Verónica Castro hizo brujería a Yolanda Andrade

[VIDEO] José Alberto Castro reacciona a rumores de que su hermana embrujó a Yolanda Andrade. Asegura desconocer el estado de salud de la actriz.

  • Regional News
  • adn40
  • Mundo Sorprendente TV
  • Vida Plena TV
  • TV Azteca Internacional
TV AZTECA | PROGRAMAS
×
×